Noticias

¿Qué puede aportar la arquitectura a la nueva realidad por la pandemia?

Felipe Leal Fernández, académico y exdirector de la Facultad de Arquitectura de la UNAM, aseguró que ante el arribo de una “nueva realidad”, por lo menos en el ámbito de la arquitectura habrá replanteamientos paradigmáticos.

Este cambio de paradigma en la arquitectura consiste en:

La arquitectura va a volcarse por elementos más saludables, por espacios más abiertos, más ventilados en la mayor parte de las habitaciones. Que las casas tengan balcones, ya no sitios cerrados, por considerarse antihigiénicos; eso se repensará, y creo que desde ECN propondré realizar una serie de reuniones alusivas, bajo la óptica de diferentes disciplinas.

Electo para formar parte del Colegio Nacional

Cabe destacar que por su destacada trayectoria y autoridad en el ámbito de la arquitectura, Felipe Leal Fernández fue electo miembro de El Colegio Nacional (ECN).

El también integrante titular del Seminario de Cultura Mexicana, anticipó que durante su estancia en ECN tendrá una participación abierta y de integración:

Estaré cerca de las nuevas generaciones de arquitectos. Ahora se ha diversificado mucho la disciplina y es importante saber qué pasa con la vivienda emergente, con el desarrollo de las ciudades, qué conflictos urbanos se están presentando, cómo está la movilidad en ellas.

No nos centraremos, abundó, solamente en el esplendor de la arquitectura, sino cómo podemos vincular la historia con el presente, desde una perspectiva más dinámica y fresca.

“Sin duda, promoveré lo significativa que es la arquitectura en nuestra cultura, como lo son la gastronomía, la danza, la música en la vida cotidiana, para coadyuvar a un conocimiento mayor.”

El fundador de la Autoridad de Espacio Público del Gobierno de la Ciudad de México, y exsecretario de Desarrollo Urbano del gobierno capitalino, actualmente se aboca al rescate de espacios públicos emblemáticos vinculados con la historia:

Lo he hecho en lugares como la Plaza de la República, la avenida Madero, la Alameda Central, y hoy en día me encuentro en Acapulco, en el único parque público, gran pulmón verde que es el Parque Papagayo, para darle esa dignidad, recuperarlo para toda la ciudadanía y rescatar esa relación con la naturaleza y el espacio abierto.

Nydia Mejía

Entradas recientes

Protegen tortugas marinas en Lázaro Cárdenas, Michoacán

Con el objetivo de reforzar las acciones de conservación de especies en riesgo, la Procuraduría…

6 horas hace

Profeco informa precios de la cebolla, rábano, lechuga y limón

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) presenta esta semana los precios mínimos y máximos de…

22 horas hace

Selección de para remo viaja al Campeonato Mundial de Remo Shanghái

La selección mexicana de para remo, integrada por cinco deportistas y una entrenadora, viajó la…

22 horas hace

Hoy se estrena “Técnik” por Canal Once

El programa se transmitirá los miércoles de manera quincenal en punto de las 18:00 horas…

23 horas hace

Mitos y creencias detrás de los sismos

El jueves 19 de septiembre de 1985, además de la gran tragedia y la muy…

1 día hace

CONDUSEF atendió 3,401 reclamaciones en Oaxaca

CONDUSEF atendió 3,401 reclamaciones del estado de Oaxaca durante el periodo enero – julio de…

1 día hace