Noticias

Querétaro, una de las entidades más atractivas para el capital extranjero

Tras el confinamiento total y el paro de actividades no esenciales para evitar la propagación del Covid-19, Querétaro fue una de las entidades más atractivas para el capital extranjero.

En el periodo enero-septiembre del presente año, Querétaro atrajo 744.4 millones de dólares, alentado principalmente por reinversión de utilidades (472.1 millones de dólares) y por nuevas inversiones (244.7 millones), en menor proporción las cuentas entre compañías (27.6 millones), de acuerdo con registros de la Secretaría de Economía (SE).

De acuerdo con datos de la SE, durante el tercer trimestre del 2020, los mayores montos de captación de nuevas inversiones extranjeras se dieron en Estado de México (230.2 millones de dólares) y Querétaro (205.9 millones), que en conjunto representaron 25.5% del total nacional, que ascendió a 1,711.5 millones.

En Querétaro las fortalezas de atracción fueron industria de las bebidas; fabricación de productos de plástico; fabricación de productos químicos básicos; fabricación de maquinaria y equipo para las industrias manufactureras, excepto la metalmecánica, y fabricación de maquinaria y equipo agropecuario, para la construcción y la industria extractiva.

Estados Unidos y Canadá fueron los mayores inversionistas en Querétaro

En el curso de 2020, el primer trimestre fue el de mayor auge de IED, al sumar 571.2 millones de dólares, en este periodo la mayor emisión fue a través de reinversión de utilidades. En el segundo trimestre sólo se añadieron 82.4 millones de dólares, en este tramo del año destacó la ínfima aportación de las nuevas inversiones.

Por país de origen, Estados Unidos se colocó como el mayor emisor de IED hacia Querétaro, aportando 378.4 millones de dólares en los nueve primeros meses del año; en seguida, España con 151.7 millones de dólares y Canadá con 74.9 millones acumulado en 2002.

Este año, también hubo números rojos, con una caída de capitales procedentes de Francia (-24.5 millones de dólares), China (-5.5 millones) y Japón (-1.5 millones de dólares).

Al tener una economía tan bien distribuida permite tener una economía compleja en el sentido de alta tecnología y valor agregado y permite migrar de una industria a otra de manera eficiente.

Redacción

Entradas recientes

Emprendedor se casa vendiendo logos de startups en su traje

El emprendedor francés Dagobert Renouf decidió financiar su boda de una manera poco convencional: vendiendo…

19 horas hace

‘Falsos repartidores’, nueva modalidad de robo

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) emitió una alerta ante…

20 horas hace

Cómo los restaurantes pueden hacer rentable el Día de Muertos

En México, las festividades del Día de Muertos y Halloween representan una ventana estratégica para…

20 horas hace

Optimizan el diseño arquitectónico a través de la IA

Tres profesores del Tec de Monterrey campus Puebla desarrollaron una metodología que consiste en la…

2 días hace

Sustituyen de palmeras por árboles nativos en Tlatelolco

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México inició los trabajos de…

2 días hace

Clausuran predio en zona de influencia de la Mariposa Monarca

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) impuso la clausura total temporal a un…

2 días hace