Noticias

Recuperación económica mexicana es asimétrica: IMEF

La recuperación económica mexicana hasta ahora ha sido «asimétrica», con la actividad manufacturera orientada al exterior más sólida que el comercio y los servicios internos, consideró hoy el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).

El indicador Manufacturero del IMEF aumentó en octubre pasado 3,2 puntos frente al mes precedente para ubicarse en 50,1 unidades, con lo que se situó en zona de expansión tras 16 meses consecutivos en territorio negativo, según precisó el organismo del sector privado.

Por su parte, el indicador IMEF que mide la actividad comercial y de servicios disminuyó 1,1 puntos en octubre anterior contra el periodo precedente, para ubicarse en 47,7 unidades, situándose en zona de contracción por noveno mes consecutivo.

«Estos resultados (…) confirman que la reactivación que se ha registrado en la actividad económica proviene principalmente del repunte de la demanda externa», indicó el IMEF en su reporte mensual acerca de la recuperación económica de México.

«Las cifras del indicador IMEF de octubre sugieren que el rebote de la actividad económica ha sido asimétrico», agregó el instituto, que agrupa a los directivos financieros de las principales empresas instaladas en el país.

El reporte del IMEF se difunde luego de que el pasado viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó que la economía mexicana creció un 12 por ciento en el tercer trimestre de 2020 contra el periodo inmediato anterior, impulsada por un repunte de la actividad industrial.

La economía de México depende en gran medida de los ciclos económicos en Estados Unidos, su vecino y principal socio de negocios.

México comenzó desde el 1 de junio pasado a reactivar de forma paulatina algunos sectores que habían estado cerrados desde finales de marzo anterior para evitar la propagación de la COVID-19.

La economía mexicana, la segunda mayor de América Latina después de Brasil, podría registrar una caída del 9 por ciento en 2020 debido a la pandemia, según estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Nydia Mejía

Entradas recientes

Fortalecen la conservación y restauración de la Selva Lacandona

La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, encabezó una gira de…

6 horas hace

Profeco y Condusef piden hacer un consumo consciente

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en un esfuerzo conjunto con la Comisión Nacional para…

6 horas hace

Protegen tortugas marinas en Lázaro Cárdenas, Michoacán

Con el objetivo de reforzar las acciones de conservación de especies en riesgo, la Procuraduría…

13 horas hace

Profeco informa precios de la cebolla, rábano, lechuga y limón

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) presenta esta semana los precios mínimos y máximos de…

1 día hace

Selección de para remo viaja al Campeonato Mundial de Remo Shanghái

La selección mexicana de para remo, integrada por cinco deportistas y una entrenadora, viajó la…

1 día hace

Hoy se estrena “Técnik” por Canal Once

El programa se transmitirá los miércoles de manera quincenal en punto de las 18:00 horas…

1 día hace