Noticias

Registra feminicidio tendencia a la baja en los últimos meses

México 25 mayo._ La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, informó que en abril pasado el feminicidio disminuyó 26.8 por ciento. Eso, respecto al máximo histórico de agosto de 2021 y se mantiene una tendencia a la baja en los últimos meses.

Se presentó el informe mensual del Grupo Interinstitucional de la Estrategia Nacional de Protección Integral para las Mujeres, Niñas, Niños, Adolescentes y Adultas Mayores que viven violencias basadas en el Género (GIEV).

Cero impunidad

La secretaria Rosa Icela Rodríguez Velázquez presentó resultados de los delitos violentos en contra de las mujeres, cuyo trabajo se realiza de manera coordinada y con toda la capacidad institucional del Gobierno de México para que haya cero impunidad al tiempo que la sociedad debe denunciar este tipo de conductas.

Insistió en que desafortunadamente muchas mujeres y niñas han crecido en ambientes en donde normalizan los malos tratos, y es difícil que identifiquen que su vida corre peligro en muchas ocasiones.

“En la mayoría de los casos que hoy presentamos, los agresores eran conocidos cercanos a sus víctimas, a veces sus parejas, sus exparejas y convivían con ellas”, añadió.

Centros de justicia

La comisionada nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres de la Secretaría de Gobernación, Fabiola Alanís Sámano, destacó que en 2018 se recibieron 43 Centros de Justicia para las Mujeres (CJM), distribuidos en 27 entidades federativas, y que actualmente se cuenta ya con 58 en 31 estados.

Mencionó que el registro de atención de dichos centros creció 33 por ciento durante los últimos tres años, pasando de 176 mil a más de 234 mil mujeres atendidas anualmente. Esto representa un promedio de 482 mujeres atendidas cada día, hasta un promedio de casi 650 en 2021.

Estos compromisos implican el cumplimiento de la política nacional, estatal y municipal de igualdad para el bienestar de las mujeres y niñas.

Además del impulso de una agenda legislativa local y acciones estratégicas de cambio cultural para la participación efectiva e igualitaria de las mujeres en la toma de decisiones en los ámbitos político, social, comunitario y privado.

 

Silvia Chavela

Entradas recientes

Emprendedor se casa vendiendo logos de startups en su traje

El emprendedor francés Dagobert Renouf decidió financiar su boda de una manera poco convencional: vendiendo…

11 horas hace

‘Falsos repartidores’, nueva modalidad de robo

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) emitió una alerta ante…

11 horas hace

Cómo los restaurantes pueden hacer rentable el Día de Muertos

En México, las festividades del Día de Muertos y Halloween representan una ventana estratégica para…

11 horas hace

Optimizan el diseño arquitectónico a través de la IA

Tres profesores del Tec de Monterrey campus Puebla desarrollaron una metodología que consiste en la…

1 día hace

Sustituyen de palmeras por árboles nativos en Tlatelolco

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México inició los trabajos de…

1 día hace

Clausuran predio en zona de influencia de la Mariposa Monarca

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) impuso la clausura total temporal a un…

1 día hace