Con trabajo científico rescatan patrimonio musical de México.
En documentos resguardados en archivos históricos desconocidos para la mayoría de las personas, algunos en catedrales, se hallan obras inéditas que forman parte del patrimonio musical de México.
Por ello, señaló Lucero Enríquez Rubio, investigadora del Instituto de Investigaciones Estéticas (IIE) de la UNAM, es importante registrarlas.
Gracias al proyecto El pasado que suena y resuena, del Seminario de Música de la Nueva España y el México Independiente (Musicat), con sede en esa entidad universitaria, y con apoyo de la Fundación Cultural Grammy Latin, fue posible grabar 22 piezas de diferentes géneros y épocas. La más antigua data del año 1660, aproximadamente- en diversos lugares del territorio nacional.
La investigadora recordó que al inicio del trabajo se planteó rescatar 10 obras musicales y grabarlas en tres videos con una duración aproximada de seis minutos.
El resultado fue un micrositio, disponible en la página del Seminario (http://www.musicat.unam.mx/). Contiene una sonoteca que incluye las pistas originales de los géneros: alabado, canción cardenche, credo, cuadrillas, oficio de difuntos, salmo y vals.
También se elaboró un video que lleva el título del proyecto. Muestra el rescate de tres géneros: credo, alabado y vals. El primero, se explica, es una declaración de fe. Se reza o se canta por los fieles, el sacerdote o los cantores. Y no puede faltar en misa y otros actos del culto católico.
En Santa María Ostula, en la Costa-sierra de Michoacán, los cantores de la comunidad son quienes conducen los actos devocionales con sus cantos litúrgicos y rezos en latín.
Se trata de una tradición oral transmitida por generaciones. Sin embargo, ese saber está en peligro de desaparecer, a menos que los jóvenes hagan suyo ese patrimonio musical.
El emprendedor francés Dagobert Renouf decidió financiar su boda de una manera poco convencional: vendiendo…
La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) emitió una alerta ante…
En México, las festividades del Día de Muertos y Halloween representan una ventana estratégica para…
Tres profesores del Tec de Monterrey campus Puebla desarrollaron una metodología que consiste en la…
La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México inició los trabajos de…
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) impuso la clausura total temporal a un…