“El rubro hotelero ha tenido que acelerar la adopción tecnológica con el fin de ser más productivos y eficientes", indica Ricardo Vega Serrador.
México, 3 noviembre.- Desde los inicios de la pandemia, la industria turística ha tenido que intensificar sus esfuerzos para hacer de la transición tecnológica una realidad, explica el empresario Ricardo Vega Serrador.
Lo anterior, como resultado a las necesitas cambiantes de los turistas y viajantes quienes son más cuidadosos al momento de elegir un destino pero también, en dónde hospedarse.
“El rubro hotelero ha tenido que acelerar la adopción tecnológica con el fin de ser más productivos y eficientes.» – Ricardo Vega Serrador
«En algunas partes del mundo, ha comenzado a operar un servicio de asignación automatizada de habitaciones, que basada en inteligencia artificial indica a los huéspedes cuál será la habitación que ocuparán”, explica el empresario.
Y es en ese sentido, que ve una evolución favorable por parte de la industria turística, en cuanto a la adopción de nuevas tecnologías como las contactless, low-touch, así como Inteligencia Artificial y Big Data, empleadas para la seguridad sanitaria.
“Una de las máximas demandas a la que nos enfrentamos actualmente, es dar certeza a los turistas y huéspedes que se alojarán en complejos en los que la limpieza y desinfección de las habitaciones se cumple en apego a todas las normas sanitarias”, precisa Ricardo Vega Serrador.
A la par que se ha intensificado la adopción e implementación tecnológica en el sector, también se ha visto un cambio en las exigencias e incluso, se gesta un nuevo perfil de viajero post-pandemia con demandas completamente diferentes.
“Los viajeros a los que hoy nos acercamos, tienen pleno conocimiento de las plataformas tecnológicas. Ya han experimentado y a base de prueba y error, encontrado la manera de satisfacer necesidades muy específicas y personalizar sus viajes», detalla Ricardo Vega Serrador.
«Es este nuevo perfil nativo digitalmente hablando, el que nos reta para renovarnos y ofrecer lo mejor del mundo digital y del mundo analógico”, indica.
Ricardo Vega Serrador profundiza en que la “tecnología humanizada”, es decir, aquella innovación que permita experiencias de usuario personalizadas, será una gran aliada para el turismo de la nueva normalidad.
“Naturalmente nos gusta la innovación y lo desconocido que nos ayude a simplificar o mejorar. La tecnología tendrá ese rol en la industria turística y a su vez, contribuirá a devolver la confianza y a reactivar el turismo en los próximos meses”, adelanta.
“No hay que perder de vista que los viajeros post-pandemia son mucho más experimentados, están sensibilizados con el entorno tecnológico y todo eso lo emplean para tomar decisiones».
«Esto nos lleva a otra vertiente en la que podríamos confiar para que se de la recuperación económica, y ésta tiene que ver con la búsqueda de lugares en donde encuentren experiencias turísticas diferentes, auténticas y exclusivas”, asegura el empresario.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) apoyará a 7 mil 268 productoras y…
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México informa que las dos…
La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, participó en el lanzamiento…
La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que, durante el…
El Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno…
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes…