Noticias

Rodrigo Besoy: Oficinas Familiares encuentran éxito a través de capital humano

Sí bien uno de los principales objetivos de las Oficinas Familiares radica en preservar la riqueza patrimonial a través de las generaciones, también juega un rol trascendental el capital humano dentro de dichas organizaciones, tal como lo apunta el especialista mexicano Rodrigo Besoy Sánchez.

Al mismo tiempo, detalla que, de acuerdo con algunos representantes de Oficinas Familiares alrededor del mundo, estos indican que la clave del éxito nace en mantener la inquietud para siempre mejorar, auto capacitarse, mantenerse actualizados de las tendencias globales, así como comprender lo que representan y quieren tanto los miembros de la familia familias como los posibles clientes.

“En definitiva los indicadores para medir el éxito empresarial parte por los retornos de inversión, seguidos por la satisfacción del cliente; sin embargo, en dicha ecuación, cuya formula es universal, también representan un factor importante el recurso humano, tanto aquel involucrado de manera directa (interno) como indirecto (externo); a lo cual también hay que sumarle los valores, propósitos e impacto de los profesionales que ayudaron a lograr dicho éxito”. 

De acuerdo con la encuesta anual de Family Offices de Agreus Group, la mitad de las Oficinas Familiares considera los retornos de inversión como los principales indicadores de éxito, seguido por un 30% que apunta a la satisfacción del cliente como principal indicador; no obstante, en ese mismo reporte hay un 12% que resalta la satisfacción de los empleados como su medida clave.

Desde la perspectiva de Rodrigo Besoy, el capital humano es igual o incluso más importante que el enfoque financiero, sobre todo en una época post-pandemia, donde los valores de los colaboradores han quedado más expuestos frente a las condiciones adversas que enfrentaron y aún enfrentan las organizaciones.

“Esto puede verse mejor reflejado en la empatía existente con la ideología o esencia que representan las familias, lo que a su vez marca un diferenciador al momento de llevar a cabo determinadas inversiones, e incluso desde antes, cuando se realizan los análisis pertinentes. Saber lo que quieren las diferentes generaciones involucradas en el patrimonio empresarial encauza mejor las decisiones y permite identificar a tiempo los potenciales riesgos”. 

Asimismo, como dato adicional, el experto subraya que la misma encuesta de Agreus indica que un 36% de las Oficinas Familiares mide el rendimiento de su gente, lo cual hacen a través de índices de referencia ROI para profesionales financieros, así como otros parámetros tanto tangibles como intangibles para profesionales de otras áreas.

 

Esthela Castillo

Periodista enfocada a la fuente de negocios, empresas, sector financiero y bursátil. "El poder de las palabras"

Entradas recientes

Anuncian Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales

El Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno…

2 horas hace

Embargan 120 animales sin documentación en Oaxaca

En un operativo conjunto, personal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) y…

1 día hace

Convocan a tortillerías al Acuerdo Nacional Maíz–Tortilla

El Gobierno de México informa que ya está abierta la convocatoria para que todas las…

1 día hace

Turitour lanza nueva ruta de la Ciudad de México a Oaxaca

La directora general de Profesionalización y Competitividad Turística, Mariana del Carmen Díaz y de Maxil,…

1 día hace

E-commerce en México, clave del crecimiento empresarial

El comercio electrónico (e-commerce) en México ha pasado de ser una tendencia en ascenso a…

3 días hace

Carnival Cruise Line vuelve a Acapulco después de 15 años

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, celebró el regreso de…

4 días hace