Noticias

Rodrigo Besoy: Oficinas Familiares encuentran éxito a través de capital humano

Sí bien uno de los principales objetivos de las Oficinas Familiares radica en preservar la riqueza patrimonial a través de las generaciones, también juega un rol trascendental el capital humano dentro de dichas organizaciones, tal como lo apunta el especialista mexicano Rodrigo Besoy Sánchez.

Al mismo tiempo, detalla que, de acuerdo con algunos representantes de Oficinas Familiares alrededor del mundo, estos indican que la clave del éxito nace en mantener la inquietud para siempre mejorar, auto capacitarse, mantenerse actualizados de las tendencias globales, así como comprender lo que representan y quieren tanto los miembros de la familia familias como los posibles clientes.

“En definitiva los indicadores para medir el éxito empresarial parte por los retornos de inversión, seguidos por la satisfacción del cliente; sin embargo, en dicha ecuación, cuya formula es universal, también representan un factor importante el recurso humano, tanto aquel involucrado de manera directa (interno) como indirecto (externo); a lo cual también hay que sumarle los valores, propósitos e impacto de los profesionales que ayudaron a lograr dicho éxito”. 

De acuerdo con la encuesta anual de Family Offices de Agreus Group, la mitad de las Oficinas Familiares considera los retornos de inversión como los principales indicadores de éxito, seguido por un 30% que apunta a la satisfacción del cliente como principal indicador; no obstante, en ese mismo reporte hay un 12% que resalta la satisfacción de los empleados como su medida clave.

Desde la perspectiva de Rodrigo Besoy, el capital humano es igual o incluso más importante que el enfoque financiero, sobre todo en una época post-pandemia, donde los valores de los colaboradores han quedado más expuestos frente a las condiciones adversas que enfrentaron y aún enfrentan las organizaciones.

“Esto puede verse mejor reflejado en la empatía existente con la ideología o esencia que representan las familias, lo que a su vez marca un diferenciador al momento de llevar a cabo determinadas inversiones, e incluso desde antes, cuando se realizan los análisis pertinentes. Saber lo que quieren las diferentes generaciones involucradas en el patrimonio empresarial encauza mejor las decisiones y permite identificar a tiempo los potenciales riesgos”. 

Asimismo, como dato adicional, el experto subraya que la misma encuesta de Agreus indica que un 36% de las Oficinas Familiares mide el rendimiento de su gente, lo cual hacen a través de índices de referencia ROI para profesionales financieros, así como otros parámetros tanto tangibles como intangibles para profesionales de otras áreas.

 

Esthela Castillo

Periodista enfocada a la fuente de negocios, empresas, sector financiero y bursátil. "El poder de las palabras"

Entradas recientes

Emprendedor se casa vendiendo logos de startups en su traje

El emprendedor francés Dagobert Renouf decidió financiar su boda de una manera poco convencional: vendiendo…

19 horas hace

‘Falsos repartidores’, nueva modalidad de robo

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) emitió una alerta ante…

19 horas hace

Cómo los restaurantes pueden hacer rentable el Día de Muertos

En México, las festividades del Día de Muertos y Halloween representan una ventana estratégica para…

19 horas hace

Optimizan el diseño arquitectónico a través de la IA

Tres profesores del Tec de Monterrey campus Puebla desarrollaron una metodología que consiste en la…

2 días hace

Sustituyen de palmeras por árboles nativos en Tlatelolco

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México inició los trabajos de…

2 días hace

Clausuran predio en zona de influencia de la Mariposa Monarca

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) impuso la clausura total temporal a un…

2 días hace