Señala Alexis Nickin Gaxiola que Fintech democratizan servicios financieros
En la actualidad, la inclusión financiera se ha convertido en un tema crucial para el desarrollo económico y social, especialmente en América Latina. En este contexto, Alexis Nickin Gaxiola resalta la importancia de utilizar la tecnología como una herramienta de transformación para lograr un acceso más equitativo y efectivo al sistema financiero.
De acuerdo con el especialista en innovación digital y finanzas, las Fintech están jugando un papel central en este avance, ya que ofrecen soluciones accesibles, adaptadas a las necesidades de personas que históricamente han sido excluidas de los servicios bancarios tradicionales.
Según explica Alexis Nickin Gaxiola, las plataformas Fintech tienen la capacidad de romper las barreras tradicionales de acceso al crédito, ahorro e inversión, lo que las convierte en catalizadores de inclusión. «Hoy en día, gracias a la digitalización, es posible otorgar microcréditos, abrir cuentas o realizar transferencias sin necesidad de acudir a una sucursal bancaria», detalla.
México es actualmente uno de los países más activos en el desarrollo de Fintech en América Latina. De hecho, Alexis Nickin Gaxiola destaca que el país ha mostrado un crecimiento sostenido en este sector, siendo ejemplo de cómo la innovación puede integrarse en la economía nacional para beneficio de todos los estratos sociales.
“La clave está en aprovechar esta dinámica para generar mayor competitividad y abrir nuevas oportunidades tanto para individuos como para pequeños negocios que requieren financiamiento”, puntualiza el experto.
No obstante, Nickin Gaxiola también subraya que el éxito de esta democratización no depende únicamente de la tecnología, sino de la educación financiera. “Si queremos que más personas participen activamente en la economía digital, es necesario que comprendan cómo funcionan los productos financieros, sus riesgos y beneficios”, comenta.
Finalmente, Alexis Nickin Gaxiola concluye que la inclusión financiera no debe verse solo como una meta económica, sino como un objetivo social, ya que permite mejorar la calidad de vida, reducir desigualdades y potenciar el crecimiento económico. Para ello, las Fintech, junto con políticas públicas adecuadas y educación, son el camino hacia una transformación real y duradera.
El comercio electrónico (e-commerce) en México ha pasado de ser una tendencia en ascenso a…
La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, celebró el regreso de…
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México invitó a la ciudadanía…
El Mapa de Popotla, códice que se teoriza data del siglo XVII, será sometido, por…
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) junto con Igloo Products Corp lanzan una alerta para…
La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, anunció que, como parte…