Noticias

Sólo podrán realizar cirugías estéticas médicos con título o cédula

Ayer, la Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, el dictamen que reforma el primer párrafo del artículo 79 de la Ley General de Salud, en materia de cirugías plásticas, estéticas y reconstructivas.

Problemática

El dictamen establece que para el ejercicio de actividades profesionales en el campo de la cirugía plástica estética y reconstructiva se requiere de los títulos profesionales o certificados de especialización expedidos y registrados por las autoridades educativas competentes, de conformidad con el artículo 81 de la Ley General de Salud.

El documento, avalado en lo general por 470 votos a favor, uno en contra y una abstención, y en lo particular y en términos del dictamen, por 477 votos en pro, 2 en contra y una abstención, se remitió al Senado para sus efectos constitucionales.

Y es que existe una visible problemática que se tiene que atender con toda oportunidad, ya que cada vez hay más personas demandantes de los servicios sanitarios de carácter estético.

Sin embargo, ello se conjuga con los escasos profesionales médicos en la materia, porque adquirir la especialización es complicado por los años que se tienen que invertir.

Oportunistas

Otro factor que agudiza la crisis, relata, consiste en que surgen oportunistas ofreciendo operaciones estéticas sin contar con una buena experiencia que garantice que no se ponga en riesgo la salud o la vida de la persona solicitante y que la intervención asegure resultados óptimos. Es decir, que realmente al paciente quede satisfecho con la atención médica recibida.

“En la medida en que se vayan expidiendo por la autoridad encargada del despacho, los documentos o títulos que avalen que el solicitante cuenta con la experticia, la capacidad y la experiencia garantes para ejercer la profesión en las áreas de cirugías plástica, estéticas y reconstructivas, en esa medida se irán erradicando los espacios que al amparo de la irregularidad y la clandestinidad encuentran un caldo de cultivo que les deja ganancias exponenciales, en detrimento de la salud incluso la vida del paciente”, abunda.

 

 

Silvia Chavela

Entradas recientes

Profesor Tec triunfa en competencia mundial de drones

Entre más de 200 participantes de todo el mundo, 6 son campeones del Multi-Robot System…

5 horas hace

Ciudad de México se prepara para el Mundial 2026

La Copa Mundial de la FIFA 2026 está cada vez más cerca y la Ciudad…

6 horas hace

Finabien, la mejor opción para enviar dinero

El procurador Federal del Consumidor, Iván Escalante Ruiz, informó que Financiera para el Bienestar (Finabien)…

6 horas hace

Hay retrato hablado del asesino de Carlos Manzo

Autoridades de Michoacán dieron a conocer los primeros videos e imágenes del asesino de Carlos…

6 horas hace

Se unen en favor de niñez y adolescentes en el sector turístico

Encabezaron la firma de un Acuerdo de Colaboración con el propósito de promover, difundir e…

6 horas hace

Sheinbaum condena asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan

La presidenta Claudia Sheinbaum condenó el asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, Michoacán, luego…

1 día hace