El Servicio Sismológico Nacional (SSN) -que el 5 de septiembre cumplió 115 años de operaciones- expandirá su red de monitoreo en México, al sumar aproximadamente 40 estaciones a las casi 100 con que actualmente, las cuales serán instaladas principalmente en el norte del país, dio a conocer el jefe de dicha instancia a cargo de la UNAM, Arturo Iglesias Mendoza.
Detalló que este proyecto de expansión se encuentra en marcha, durará cerca de dos años y se financiará con recursos del Fondo de Prevención de Desastres Naturales, de la Coordinación Nacional de Protección Civil.
Se fortalecerá donde tenemos menos cobertura, porque sabemos que hay sismicidad que no registramos. Entonces, servirá para estar en condiciones de tener un mejor monitoreo.
“En la zona noroeste -Baja California, Sonora, Sinaloa- hay más estaciones que en el este. En la parte central del norte del país tenemos pocas, es decir, en Chihuahua y Nuevo León se colocarán. También en el sur, por ejemplo en Oaxaca donde hay un número importante, pero existen zonas que necesitan mejor cobertura”, expone en entrevista.
Otra parte de los recursos serán para fortalecer la infraestructura del SSN en Ciudad Universitaria (CU), así como en el centro de monitoreo alterno o “espejo” en Pachuca, Hidalgo, y para expandir la Red Acelerográfica a cargo del Instituto de Ingeniería de la Universidad de la nación.
La noche en Oaxaca vibró con la fuerza de los recuerdos. El pasado y el…
Banco Azteca y Remitly anunciaron la implementación de un sistema de cobro de remesas con…
Informa SEDEMA sobre cierre de centros de verificación de emisiones vehiculares de la Ciudad de…
En relación con la actualización en las tarifas de acceso a museos y zonas arqueológicas,…
La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, encabezó una gira de…
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en un esfuerzo conjunto con la Comisión Nacional para…