Sucesos

Exigen la aparición con vida del niño Javier Modesto Moreno

Javier Modesto Moreno, de 3 años de edad, originario del pueblo ñu´savi en la montaña de Guerrero fue desaparecido este miércoles 15 de mayo de 2024, aproximadamente a las 17:00 horas.

Fue visto por última vez sentado bajo un árbol para protegerse del calor, donde sus padres lo dejaron con el propósito de seguir trabajando en los surcos de tomatillo cerca de las localidades el Jagüey y la Sandía en el municipio de León y Romita, Guanajuato.

El lugar es el espacio de trabajo de miles de familias que, debido a la dinámica de migración y el corte de tiempo, viajan todo el año para buscar trabajo en los campos agrícolas de todo México.

Temen por su integridad

Familiares y organizaciones de la sociedad civil temen por su integridad, ya que se encuentra en riesgo de ser víctima de algún delito. Hasta el momento, han pasado más de 5 días desde la desaparición de Javier y NO HA SIDO LOCALIZADO.

Los familiares realizaron el reporte a la policía de Romita sin tener una respuesta pronta y adecuada ante la situación, por su cuenta comenzaron una búsqueda ese mismo día en el campo y sus alrededores, sin embargo, no lo encontraron.

Horas más tarde, la familia solicitó el apoyo de organizaciones de la sociedad civil para que a su vez se diera parte a las autoridades correspondientes, ese mismo día se dio aviso a la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional de Guanajuato (SEMIG) y a la Comisión de Búsqueda Estatal.

 

La denuncia por la desaparición de Javier ante la Fiscalía se realizó el jueves 16 de mayo con apoyo de personal de la SEMIG y fue hasta ese día en la noche cuando se emitió la alerta Ámber y la ficha de búsqueda.

Búsqueda

El día 19 de mayo, por solicitud del Centro de Desarrollo Indígena Loyola (CDIL) y la familia de Javier, se llevó a cabo una búsqueda ampliada en el lugar de los hechos desde las 10 am y hasta las 7 pm junto a peritos de la Fiscalía General.

Participaron integrantes de la Comisión Estatal de Búsqueda, Protección Civil, así como Colectivos de búsqueda como Madres Guerreras y Buscadoras Guanajuato; personas de la sociedad civil, la Célula de Búsqueda Municipal, Procuraduría de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes y Bomberos.

Además de la búsqueda en el campo agrícola, un grupo de personas se sumaron a hacer la búsqueda en comunidades cercanas para realizar la distribución de la ficha de búsqueda de Javier.

Es preocupante que a más de 120 horas sin saber nada de Javier, las autoridades municipales, estatales y federales no implementen acciones contundentes y coordinadas para que a la brevedad se localice al niño Javier.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Protegen tortugas marinas en Lázaro Cárdenas, Michoacán

Con el objetivo de reforzar las acciones de conservación de especies en riesgo, la Procuraduría…

6 horas hace

Profeco informa precios de la cebolla, rábano, lechuga y limón

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) presenta esta semana los precios mínimos y máximos de…

22 horas hace

Selección de para remo viaja al Campeonato Mundial de Remo Shanghái

La selección mexicana de para remo, integrada por cinco deportistas y una entrenadora, viajó la…

22 horas hace

Hoy se estrena “Técnik” por Canal Once

El programa se transmitirá los miércoles de manera quincenal en punto de las 18:00 horas…

23 horas hace

Mitos y creencias detrás de los sismos

El jueves 19 de septiembre de 1985, además de la gran tragedia y la muy…

1 día hace

CONDUSEF atendió 3,401 reclamaciones en Oaxaca

CONDUSEF atendió 3,401 reclamaciones del estado de Oaxaca durante el periodo enero – julio de…

1 día hace