México 23 abril._ Las Líridas, una nueva lluvia de meteoritos llegará a su punto máximo durante las primeras horas del 23 de abril. Es uno de los eventos más antiguos conocidos y terminará el día 30.
La actividad si se puede ver desde México, aunque para los días de mayor actividad no será tan sencillo, pues también habrá luna menguante brillante iluminando el cielo, lo que complicará detectar una gran cantidad de los fragmentos.
Son una de las lluvias más antiguas documentadas, pues algunos textos históricos chinos las mencionan desde hace aproximadamente 2,700 años.
Estas bolas de fuego son creadas por los fragmentos del cometa Thatcher, que orbita alrededor del Sol, en un recorrido que tarda unos 415 años en completarse. Se espera que la próxima vez que el cometa sea visible desde la Tierra sea en 2276.
En nuestro país la lluvia de meteoritos se podrá apreciar en su máximo esplendor entre las 11 de la noche hora de México del viernes 22 y las 6:30 de la mañana del sábado 23 de abril, con un estimado de hasta 18 meteoros cruzando el cielo nocturno.
Para captarlas, hay dos opciones: ver a su «punto de origen» (radiante) que se ubica en medio de la Constelación de Lyra y Hércules, o simplemente mirar el cielo sin buscar una zona específica, ya que los fragmentos pueden dirigirse a cualquier lugar.
Para ver esta lluvia no se requiere ni equipo o habilidades específicas, solamente un cielo despejado y paciencia para captar uno de los fragmentos.
Lo ideal es ubicarse en un lugar apartado lejano de las luces de la ciudad y dejar de ver las fuentes de luz, entre ellas la pantalla del celular para que la vista pueda acostumbrarse tras unos 15 o 20 minutos a la oscuridad.
Con el objetivo de reforzar las acciones de conservación de especies en riesgo, la Procuraduría…
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) presenta esta semana los precios mínimos y máximos de…
La selección mexicana de para remo, integrada por cinco deportistas y una entrenadora, viajó la…
El programa se transmitirá los miércoles de manera quincenal en punto de las 18:00 horas…
El jueves 19 de septiembre de 1985, además de la gran tragedia y la muy…
CONDUSEF atendió 3,401 reclamaciones del estado de Oaxaca durante el periodo enero – julio de…