Sucesos

“Nosotros no torturamos a nadie”: Encinas

México 26 agosto.- A diferencia de la “verdad histórica” de Jesús Murillo Karam, “nosotros no torturamos a nadie” para obtener los datos y llegar a las conclusiones que se muestran en el Informe de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del caso Ayotzinapa, dijo esta mañana Alejandro Encinas Rodríguez, Subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población de la Secretaría de Gobernación (Segob).

 

“Dicen algunos de los críticos que el informe no dice nada nuevo. Que es lo mismo que la ‘verdad histórica’, lo cual es absolutamente falso. La ‘verdad histórica’ se sustenta en que los estudiantes acudieron a Iguala y boicotearon el informe de la presidenta del DIF. Lo cual es falso porque el objetivo era tomar camiones. Y su llegada a Iguala fue al momento en que había concluido este evento.

Se dice que tras los enfrentamiento de los estudiantes con los policías municipales la policía de Igual entregó al grupo delictivo de Guerreros Unidos a los estudiantes. Éstos fueron ultimados e incinerados en el basurero de Cocula. Y sus restos depositados en bolsas de plástico que fueron vertidas en el Río San Juan.

Diferencias

“Como vamos a demostrar, en ningún momento los estudiantes estuvieron juntos. Hubo un operativo especial que dispersó a los estudiantes en distritos perímetros de Iguala. Y sí hubo actos de agresión en donde el grupo de Guerreros Unidos, en coordinación y complicidad con autoridades y fuerzas de seguridad del estado municipal y federal ultimaron y desaparecieron a los estudiantes. Y hay una diferencia sustancial y de fondo. La ‘verdad histórica’ se sustentó en las declaraciones obtenidas mediante tortura a las personas detenidas. A la fabricación de pruebas y a la manipulación de la escena del crimen. Nosotros no torturamos absolutamente a nadie”, insistió el funcionario federal.

Encinas reveló, una a una, las diferencias entre la llamada “verdad histórica” y los resultados de la investigación por la Comisión para la Verdad. Es una síntesis durante la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador e instó a que el informe, disponible en la página del Gobierno Federal, sea leído por cualquier interesado.

Fuente: Sin embargo.mx

 

Silvia Chavela

Entradas recientes

Protegen tortugas marinas en Lázaro Cárdenas, Michoacán

Con el objetivo de reforzar las acciones de conservación de especies en riesgo, la Procuraduría…

6 horas hace

Profeco informa precios de la cebolla, rábano, lechuga y limón

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) presenta esta semana los precios mínimos y máximos de…

22 horas hace

Selección de para remo viaja al Campeonato Mundial de Remo Shanghái

La selección mexicana de para remo, integrada por cinco deportistas y una entrenadora, viajó la…

22 horas hace

Hoy se estrena “Técnik” por Canal Once

El programa se transmitirá los miércoles de manera quincenal en punto de las 18:00 horas…

23 horas hace

Mitos y creencias detrás de los sismos

El jueves 19 de septiembre de 1985, además de la gran tragedia y la muy…

1 día hace

CONDUSEF atendió 3,401 reclamaciones en Oaxaca

CONDUSEF atendió 3,401 reclamaciones del estado de Oaxaca durante el periodo enero – julio de…

1 día hace