Tecnología

Advierten sobre compra de celulares baratos en el “mercado gris”

La Profeco advierte sobre compra de celulares baratos en el “mercado gris”.

Para que un teléfono celular pueda funcionar correctamente en México es necesario que cumpla con ciertos requisitos técnicos y que se encuentre homologado.

Esto significa que un dispositivo, equipo, producto o aparato destinado a las telecomunicaciones satisface las normas o disposiciones técnicas aplicables.

Es decir, que tenga habilitadas ciertas bandas de frecuencia para conectarse con las redes de telefonía móvil del país.

Los dispositivos electrónicos del mercado gris son productos sin etiquetar conforme a las Normas Oficiales Mexicanas y en la mayoría de los casos, no tienen una política de garantía según la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC).

Los productos provenientes del mercado gris generalmente son comercializados en tiendas en línea, no oficiales, y en redes sociales. Estos dispositivos deben indicar que son de procedencia extranjera pues, aunque sean productos originales, podrían no funcionar en regiones distintas para las que fueron diseñadas. Incluso se corre el riesgo de no encontrar las piezas o repuestos necesarios en caso de requerir una reparación.

Revisar

Es importante que antes de comprar en tiendas en línea, se revise la descripción del producto, ya que puede presentar leyendas como: “Versión extranjera”, “Variante extranjera, podría no ser compatible con accesorios y configuraciones disponibles en México” o “Este producto vendido por (…) es importado y puede ser diferente a la versión disponible en México”.

Al momento de comprar, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda asegurarse de que el portal en el que se comercialice el producto esté a cargo de la garantía y cumpla con los estándares mexicanos.

Siempre se recomienda leer la descripción de los productos antes de adquirirlos y cerciorarse de que el proveedor otorgue una garantía mayor a 90 días.

También verificar que tenga la etiqueta de la Norma Oficial Mexicana NOM-024-SCFI-2013: “Información comercial para empaques, instructivos y garantías de los productos electrónicos, eléctricos y electrodomésticos”, esto permitirá identificar que el equipo es o fue comercializado oficialmente en México.

 

Silvia Chavela

Entradas recientes

Optimizan el diseño arquitectónico a través de la IA

Tres profesores del Tec de Monterrey campus Puebla desarrollaron una metodología que consiste en la…

9 horas hace

Sustituyen de palmeras por árboles nativos en Tlatelolco

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México inició los trabajos de…

9 horas hace

Clausuran predio en zona de influencia de la Mariposa Monarca

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) impuso la clausura total temporal a un…

9 horas hace

Inicia Programa “Fieles Difuntos y Día de Muertos 2025”

A partir del martes 28 de octubre y hasta el domingo 2 de noviembre, la…

9 horas hace

Puebla impulsa la proyección internacional con Día de Muertos

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, y el gobernador de…

9 horas hace

Hay 20 nuevos bachilleratos y 37 mil 500 lugares más

En 2025, ya se construyen 20 nuevos bachilleratos, se amplían 33 escuelas de Educación Media…

1 día hace