Blue Origin informó que logró una asociación con la NASA para continuar avanzando en el proyecto Blue Alchemist, revelado a principios de este año.
La compañía indicó que el proyecto podría conducir a la fabricación autónoma de cantidades ilimitadas de energía solar, cables de transmisión de energía y oxígeno en cualquier lugar de la superficie de la Luna.
Como parte del acuerdo, la compañía obtuvo un financiamiento por 35 millones de dólares para que Blue Alchemist busque producir células solares a partir del regolito lunar, que es el polvo y la roca triturada que abunda en la superficie de la Luna.
Basado en un proceso llamado electrólisis del regolito fundido, el avance permitiría generar electricidad ilimitada y cables de transmisión de energía en cualquier lugar de la superficie de la Luna; este proceso también produce oxígeno como un subproducto útil para la propulsión y el soporte vital.
Según la NASA, una tecnología como Blue Alchemist se considera un punto de inflexión si la inversión de la agencia puede ayudar a convertir la innovación en una solución comercial viable.
Este apoyo financiero dará como resultado una demostración de funcionamiento autónomo en un entorno lunar simulado para 2026, refiere a21.com.mx
Con el objetivo de reforzar las acciones de conservación de especies en riesgo, la Procuraduría…
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) presenta esta semana los precios mínimos y máximos de…
La selección mexicana de para remo, integrada por cinco deportistas y una entrenadora, viajó la…
El programa se transmitirá los miércoles de manera quincenal en punto de las 18:00 horas…
El jueves 19 de septiembre de 1985, además de la gran tragedia y la muy…
CONDUSEF atendió 3,401 reclamaciones del estado de Oaxaca durante el periodo enero – julio de…