Tecnología

Con rayos láser la NASA evita la deforestación

México 2 agosto._ Se trata del proyecto GEDI de la NASA. Su nombre procede de las siglas en inglés de “Sistema Global de Investigación de Dinámica de Ecosistemas”. Sin embargo, se pronuncia igual que “Jedi” y su lema es “que los bosques te acompañen”.

Gracias a él no solo se puede seguir desde el espacio la deforestación a tiempo real. También se puede ver cómo afecta a los niveles de CO2 en la atmósfera. Además, los láseres de GEDI no están solos. Se complementan con los datos satelitales obtenidos con otros proyectos del Sistema de Monitoreo de los Ecosistemas (FERM), de la FAO.

Cabe preguntarse por qué es tan necesario vigilar los bosques desde el espacio y qué tienen que ver estos con el cambio climático. Por eso, no está de más recordar qué es el efecto invernadero.

Este es un fenómeno necesario para la Tierra. Nuestro planeta tiene una temperatura que permite la habitabilidad gracias a que parte de las radiaciones solares de la Tierra que se reflejan desde su superficie son retenidas por una serie de gases que actúan como las paredes de un invernadero. Si no fuera por ellos, la temperatura media terrestre sería de -18 °C.

Gases invernadero

Los gases de efecto invernadero son varios, pero el dióxido de carbono (CO2) es uno de los más importantes. En el pasado se encontraba en la atmósfera en una cantidad adecuada. No obstante, el tráfico, la industria y otras muchas actividades humanas han llevado sus niveles muy por encima de lo deseado. Tanto, que los árboles ya no dan abasto.

Y es que, aunque no lo parezca, los bosques tienen un papel esencial en este equilibrio que mantuvimos hasta que todo se desmadró.

Esto se debe a que las plantas necesitan CO2 para realizar la fotosíntesis. Los árboles, con su gran tamaño, usan cantidades muy altas de este gas, por lo que lo absorben de la atmósfera de una forma muy eficiente.

 

Silvia Chavela

Entradas recientes

Emprendedor se casa vendiendo logos de startups en su traje

El emprendedor francés Dagobert Renouf decidió financiar su boda de una manera poco convencional: vendiendo…

13 horas hace

‘Falsos repartidores’, nueva modalidad de robo

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) emitió una alerta ante…

13 horas hace

Cómo los restaurantes pueden hacer rentable el Día de Muertos

En México, las festividades del Día de Muertos y Halloween representan una ventana estratégica para…

13 horas hace

Optimizan el diseño arquitectónico a través de la IA

Tres profesores del Tec de Monterrey campus Puebla desarrollaron una metodología que consiste en la…

1 día hace

Sustituyen de palmeras por árboles nativos en Tlatelolco

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México inició los trabajos de…

1 día hace

Clausuran predio en zona de influencia de la Mariposa Monarca

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) impuso la clausura total temporal a un…

1 día hace