Tecnología

IPN concluye la cuarta misión a la estratósfera con la NASA

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) participó con éxito en la cuarta misión a la estratósfera con el módulo EMIDSS-4 (Experimental Module for the Iterative Design for Satellite Subsystems versión 4), a bordo de la plataforma Salter Test Flight #730NT que coordina la National Aeronautics and Space Administration (NASA), la cual formó parte de la campaña FY23-FTS del Programa de Globos Científicos de la agencia estadounidense.

El lanzamiento se realizó el sábado, de la base de Fort Sumner, Nuevo México, Estados Unidos, con una duración aproximada de seis horas, y alcanzó altitud de 37.1 kilómetros.

El investigador del Centro de Desarrollo Aeroespacial (CDA) del Politécnico y líder del proyecto, Mario Alberto Mendoza Bárcenas, informó que la carga útil de 12.5 kg se envió a bordo de una plataforma impulsada por un globo para estudios suborbitales de NASA de 11MCF (que contiene 11 millones de pies cúbicos de helio), cuyo lanzamiento ocurrió a las 7:20h (tiempo de México) y descendió alrededor de las 13:20h.

El EMIDSS-4 tuvo desplazamiento de aproximadamente 226 kilómetros (equivalente a 122 millas náuticas) desde su punto de lanzamiento y descendió a 24 km al este del condado de Socorro, Nuevo México.

Avance tecnológico

Durante ese lapso, la carga útil registró la temperatura interna del equipo electrónico que se colocó al interior del módulo, y se verificó la operación de las computadoras de vuelo a bordo, las cuales registraron datos de sensores que midieron temperatura del aire, presión barométrica y humedad, campo magnético, radiación ultravioleta, así como un GPS.

Adicionalmente se llevó a bordo un modelo de ingeniería de un satélite pequeño tipo Cubesat de una unidad, cuyas caras fueron recubiertas de paneles solares delgados.

El doctor Mendoza Bárcenas destacó que, en esta ocasión, participaron por primera vez estudiantes y docentes de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (Upiita) con el proyecto Mixtli (nube en náhuatl), quienes aportaron una computadora de vuelo pequeña para vehículos aeroespaciales con el objetivo de medir variables ambientales, tales como temperatura externa del aire, presión barométrica, la cual llevó también un GPS.

 

Silvia Chavela

Entradas recientes

E-commerce en México, clave del crecimiento empresarial

El comercio electrónico (e-commerce) en México ha pasado de ser una tendencia en ascenso a…

2 días hace

Carnival Cruise Line vuelve a Acapulco después de 15 años

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, celebró el regreso de…

2 días hace

Sigue el vuelo de las abejas silvestres en Acuexcomatl

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México invitó a la ciudadanía…

3 días hace

Analizarán el Mapa de Popotla a nivel microscópico

El Mapa de Popotla, códice que se teoriza data del siglo XVII, será sometido, por…

3 días hace

Profeco e Igloo Products Corp en alerta por neveras

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) junto con Igloo Products Corp lanzan una alerta para…

4 días hace

Oaxaca llevará la Guelaguetza a Madrid

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, anunció que, como parte…

4 días hace