Tecnología

La nanotecnología podría ser la solución a la diabetes

La glibenclamida es uno de los fármacos que las personas con diabetes toman para controlar su glucosa. Sin embargo, por la resistencia al fármaco, la dosis puede aumentar para alcanzar su funcionamiento. Esto genera efectos adversos que ponen a las personas en riesgo.

Entre los medicamentos más usados para tratar la diabetes mellitus tipo II está la glibenclamida, un regulador de los niveles de glucosa en sangre de la familia de las sulfonilureas. Su dosis inicial es de cinco miligramos.

Sin embargo, si el paciente genera resistencia puede necesitar hasta cinco veces esa cantidad, lo cual representa un riesgo para su salud.

En la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, José Juan Escobar Chávez, responsable del Laboratorio 12 de Sistemas Transdérmicos y Materiales Nanoestructurados de la Unidad de Investigación Multidisciplinaria, y el investigador postdoctoral Omar Rodrigo Guadarrama Escobar, desarrollaron una suspensión de nanopartículas poliméricas de dicho fármaco.

Nanosuspensión de glibenclamida

Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2021, 12 millones 400 mil mexicanos padecen diabetes y la mellitus tipo II es la más común en mayores de 60 años, aunque puede presentarse a cualquier edad.

La glibenclamida se emplea desde hace cinco décadas, su efectividad la ha mantenido en el mercado y quienes la usan reciben, como dosis inicial, alrededor de cinco miligramos diarios, explica José Escobar.

 

Silvia Chavela

Entradas recientes

Emprendedor se casa vendiendo logos de startups en su traje

El emprendedor francés Dagobert Renouf decidió financiar su boda de una manera poco convencional: vendiendo…

26 minutos hace

‘Falsos repartidores’, nueva modalidad de robo

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) emitió una alerta ante…

31 minutos hace

Cómo los restaurantes pueden hacer rentable el Día de Muertos

En México, las festividades del Día de Muertos y Halloween representan una ventana estratégica para…

35 minutos hace

Optimizan el diseño arquitectónico a través de la IA

Tres profesores del Tec de Monterrey campus Puebla desarrollaron una metodología que consiste en la…

23 horas hace

Sustituyen de palmeras por árboles nativos en Tlatelolco

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México inició los trabajos de…

24 horas hace

Clausuran predio en zona de influencia de la Mariposa Monarca

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) impuso la clausura total temporal a un…

24 horas hace