Tecnología

Reabre sus puertas Museo Tezozómoc del IPN

México 8 agosto._ Con el objetivo de fomentar entre la niñez y la juventud los temas científicos, la comprensión de la ciencia y despertar vocaciones en ese campo, a partir del 9 de agosto el Museo Tezozómoc del Instituto Politécnico Nacional (IPN), abrirá sus puertas después de más de dos años de permanecer cerrado como consecuencia de la pandemia por COVID-19.

Así lo dio a conocer el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, quien sostuvo que, a través del museo, el Politécnico divulga los logros de la ciencia y de la tecnología, “con el fin de generar vocaciones científicas, promover la apropiación social del conocimiento científico, destacar la importancia de la cultura científica para la comprensión de la naturaleza, la sociedad, la solución de problemas nacionales, y posicionar al instituto en el plano internacional».

Punto de encuentro

Informó que, desde la creación del recinto educativo en 1999, sus muros se han convertido en un punto de encuentro entre el espíritu innovador de las y los docentes, y la curiosidad de los estudiantes politécnicos a través de exposiciones interactivas, talleres, festivales, conferencias, entre otras, en las áreas de ciencia y tecnología.

“En sus 23 años de vida, el museo ha recibido más de 800 mil personas, lo que significa que cumple los objetivos institucionales encaminados a la difusión de la ciencia, la tecnología y la aplicación de sus resultados a los servicios y efectos que se advierten en la sociedad”, destacó el director general del IPN.

La secretaria de Investigación y Posgrado del Politécnico, Laura Arreola Mendoza, afirmó que, a través de la educación, la ciencia y la tecnología orientadas a la población infantil del país, el IPN contribuye a la construcción de un tejido social sano, porque brinda la oportunidad de visualizar, experimentar, conocer o reconocer el mundo de estas áreas del conocimiento de forma accesible, comprensiva, atractiva y diferente.

Museo Tezozómoc

Cuenta con aproximadamente dos mil 500 metros cuadrados, que incluyen las salas de exposiciones, un auditorio completamente equipado con un sistema de proyección digital y audio envolvente, un aula de formación y capacitación con capacidad para 40 personas, así como jardines para talleres recreativos al aire libre.

Las salas de exposiciones corresponden a las áreas de matemáticas; fenómenos electromagnéticos; robótica e innovación tecnológica; polinizadores y biodiversidad; óptica, así como energías limpias y sustentables.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Optimizan el diseño arquitectónico a través de la IA

Tres profesores del Tec de Monterrey campus Puebla desarrollaron una metodología que consiste en la…

21 horas hace

Sustituyen de palmeras por árboles nativos en Tlatelolco

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México inició los trabajos de…

21 horas hace

Clausuran predio en zona de influencia de la Mariposa Monarca

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) impuso la clausura total temporal a un…

21 horas hace

Inicia Programa “Fieles Difuntos y Día de Muertos 2025”

A partir del martes 28 de octubre y hasta el domingo 2 de noviembre, la…

21 horas hace

Puebla impulsa la proyección internacional con Día de Muertos

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, y el gobernador de…

21 horas hace

Hay 20 nuevos bachilleratos y 37 mil 500 lugares más

En 2025, ya se construyen 20 nuevos bachilleratos, se amplían 33 escuelas de Educación Media…

2 días hace