Tecnología

Usan tecnología para autentificar el Códice Maya

La exposición “Códice Maya de México. El Libro más antiguo de las Américas”, que exhibió a principio de 2023, en el Centro Getty, de Los Ángeles, California, revela los secretos del milenario escrito mediante diversos estudios científicos.

El Cinvestav Querétaro, a través de un equipo de investigación encabezado por Omar Jiménez Sandoval, formó parte del consorcio de investigación integrado por expertos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y las universidades Nacional Autónoma de México (UNAM) y de Colorado, en Estados Unidos, que permitió autentificar como original el ahora llamado Códice Maya de México, antes conocido como Códice Grolier.

La aportación del Cinvestav consistió en realizar estudios espectroscópicos (FTIR y Raman) y de difracción de rayos X, de fragmentos de algunos folios del códice, así como de muestras de materiales y pigmentos de referencia, con el objeto de apoyar al INAH para determinar la autenticidad del documento.

Rayos X

Las y los investigadores del Centro realizaron estudios de Espectroscopía de Infrarrojo con Transformada de Fourier (FTIR, utilizando el método de reflectancia total atenuada, con punta de diamante), Espectroscopía Raman de Alta Resolución (con líneas láser de 632 y 785 nanómetros) y Difracción de Rayos X (con la configuración óptica de haz paralelo).

Con los análisis realizados por el Cinvestav al Códice Maya de México fue posible la identificación de algunos pigmentos y materiales de la imprimatura o capa pictórica de este documento histórico.

Entre otros, “se logró la identificación inequívoca del pigmento conocido como ‘azul maya’, que permitió a los expertos del INAH demostrar con certeza la autenticidad del Códice”, explicó Jiménez Sandoval.

Silvia Chavela

Entradas recientes

E-commerce en México, clave del crecimiento empresarial

El comercio electrónico (e-commerce) en México ha pasado de ser una tendencia en ascenso a…

1 día hace

Carnival Cruise Line vuelve a Acapulco después de 15 años

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, celebró el regreso de…

2 días hace

Sigue el vuelo de las abejas silvestres en Acuexcomatl

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México invitó a la ciudadanía…

3 días hace

Analizarán el Mapa de Popotla a nivel microscópico

El Mapa de Popotla, códice que se teoriza data del siglo XVII, será sometido, por…

3 días hace

Profeco e Igloo Products Corp en alerta por neveras

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) junto con Igloo Products Corp lanzan una alerta para…

4 días hace

Oaxaca llevará la Guelaguetza a Madrid

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, anunció que, como parte…

4 días hace