Superar la crisis hídrica por la que atraviesa el Valle de México requerirá una inversión de, al menos, 97,000 millones de pesos, ya que de lo contrario, se corre el riesgo de que en los próximos 40 años no haya suficientes reservas de agua para más de 23.6 millones de personas, advierte un diagnóstico realizado por 20 expertos.
Al presentar el informe “Perspectivas del Agua en el Valle de México. Orientaciones hacia la seguridad hídrica”, las y los expertos resaltaron que con base en estudios existentes y programas hídricos regionales elaborados por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se requiere el monto mencionado durante los próximos 15 años para revertir los síntomas de inseguridad hídrica del Valle de México y avanzar hacia un manejo sustentable.
De acuerdo con el análisis, estos recursos (adicionales a los que se invierten año con año) se deberán invertir en seis áreas: generar un manejo sustentable de acuíferos, saneamiento, captación de agua de lluvia y monitoreo, lo que requiere 25,000 millones de pesos.
Así como incrementar la seguridad hídrica ante sequías e inundaciones a través de mitigación del impacto de inundaciones y sequías, lo cual necesita 3,000 millones de pesos; eficientar los servicios de abastecimiento de agua potable, alcantarillado y saneamiento, ello al generar una nueva fuente de abastecimiento con una inversión de 16,000 millones de pesos.
El emprendedor francés Dagobert Renouf decidió financiar su boda de una manera poco convencional: vendiendo…
La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) emitió una alerta ante…
En México, las festividades del Día de Muertos y Halloween representan una ventana estratégica para…
Tres profesores del Tec de Monterrey campus Puebla desarrollaron una metodología que consiste en la…
La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México inició los trabajos de…
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) impuso la clausura total temporal a un…