Noticias

Van en busca de antiguos libros de coro

La Universidad Nacional, en conjunto con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), efectúa un censo de libros de coro.

“A la fecha llevamos 836 registrados, un número importante para el patrimonio bibliográfico de nuestro país”, enfatizó la investigadora del Instituto de Investigaciones Bibliográficas (IIB) de la UNAM, Silvia Salgado Ruelas.

El conteo, explicó, tiene el objetivo de llevar a cabo la cartografía y el registro para ubicar en dónde están, cuántos son y quién los tiene. La mayoría se encuentra en catedrales, y en menor cantidad en archivos, bibliotecas, museos y parroquias.

Los hemos encontrado, recordó, en las ciudades de Durango, Monterrey, Guadalajara, Morelia, Querétaro, San Luis Potosí, Puebla, Oaxaca, Acapulco, San Cristóbal de las Casas, Tuxtla Gutiérrez y, por supuesto, la Ciudad de México.

Además, algunos pertenecen a instituciones y colecciones privadas. Una vez que se publique la cartografía y el censo invitaremos a las personas propietarias a inscribirlos para tener una relación más completa de ese patrimonio bibliográfico. El registro quedará abierto, mencionó.

Siglos de historia

La Biblioteca Nacional de México (BNM), a cargo del IIB, resguarda entre sus tesoros bibliográficos uno que resalta: el Libro de Horas, Horae sanctorum, datado en la segunda mitad del siglo XV, aproximadamente en el año 1450; es el códice más antiguo de la Colección de Manuscritos de su Fondo Reservado.

Salgado Ruelas explicó que se trata de un ejemplar de apenas 16 centímetros de alto, escrito e iluminado a mano, medieval y procedente de Europa, probablemente de la ciudad de París, Francia, cuya historia es un misterio porque tampoco se conoce cómo llegó a formar parte del acervo.

Se percibe que su manufactura se remonta a alrededor de 575 años, lo cual significaría que esta obra elaborada a mano se creaba prácticamente al mismo tiempo que Johannes Gutenberg inventaba la imprenta de tipos móviles, la cual revolucionó la impresión de libros y la difusión del conocimiento.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Fortalecen la conservación y restauración de la Selva Lacandona

La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, encabezó una gira de…

7 horas hace

Profeco y Condusef piden hacer un consumo consciente

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en un esfuerzo conjunto con la Comisión Nacional para…

7 horas hace

Protegen tortugas marinas en Lázaro Cárdenas, Michoacán

Con el objetivo de reforzar las acciones de conservación de especies en riesgo, la Procuraduría…

13 horas hace

Profeco informa precios de la cebolla, rábano, lechuga y limón

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) presenta esta semana los precios mínimos y máximos de…

1 día hace

Selección de para remo viaja al Campeonato Mundial de Remo Shanghái

La selección mexicana de para remo, integrada por cinco deportistas y una entrenadora, viajó la…

1 día hace

Hoy se estrena “Técnik” por Canal Once

El programa se transmitirá los miércoles de manera quincenal en punto de las 18:00 horas…

1 día hace