Las llamadas de emergencia relacionadas con la violencia contra las mujeres en México aumentaron más del 30 por ciento en 2020, según mostraron los datos publicados la semana pasada, ya que los bloqueos de COVID-19 mantuvieron a las familias atrapadas en casa.
En 2020, se realizaron más de 260,000 llamadas de emergencia sobre violencia contra las mujeres en comparación con las menos de 198,000 del año anterior. Aumentaron las investigaciones penales abiertas sobre violencia doméstica y otros delitos de violencia de género.
Wendy Figueroa, directora de la Red Nacional de Refugios, dijo que sus miembros habían visto una mayor demanda de ayuda en persona, así como a través de líneas telefónicas y redes sociales.
«Sin duda hubo un aumento. No son solo números, son personas, son historias de mujeres», dijo.
En todo el mundo, las mujeres han informado de un aumento de las tasas de violencia doméstica y de otro tipo durante los bloqueos por coronavirus en lo que las Naciones Unidas han llamado una «pandemia en la sombra».
Sin embargo, el informe mostró que el número de investigaciones abiertas en México sobre algunos delitos contra mujeres disminuyó el año pasado, aunque Figueroa advirtió que se necesita un análisis más detallado.
A muchas víctimas les ha resultado más difícil de lo normal denunciar delitos durante la pandemia, dijo, ya que a menudo no pueden traer a alguien que las acompañe y se ven obligadas a hacer cola fuera de las oficinas, potencialmente a la vista de sus agresores.
En 2020, hubo 940 feminicidios denunciados, el asesinato de una mujer por su género, que se mantuvo estable con respecto al año anterior después de varios años de fuertes aumentos.
Las encuestas realizadas por el INEGI muestran que dos tercios de las mujeres en México han experimentado alguna forma de violencia, y casi el 44 por ciento ha sufrido abuso por parte de su pareja.
Activistas han criticado al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador por recortar y retrasar los presupuestos del Instituto Nacional de la Mujer (INMUJERES) y los albergues.
El emprendedor francés Dagobert Renouf decidió financiar su boda de una manera poco convencional: vendiendo…
La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) emitió una alerta ante…
En México, las festividades del Día de Muertos y Halloween representan una ventana estratégica para…
Tres profesores del Tec de Monterrey campus Puebla desarrollaron una metodología que consiste en la…
La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México inició los trabajos de…
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) impuso la clausura total temporal a un…