Noticias

Volaris y Viva Aerobús asumen el vacío dejado por Interjet

Hace un año, la pandemia de COVID-19 generó una oportunidad única para Volaris y Viva Aerobus. De repente, sus dos principales rivales, Grupo Aeroméxico e Interjet, entraron en modo de crisis profunda. El 30 de junio, Aeroméxico se declaró en bancarrota del Capítulo 11, mientras que Interjet estaba perdiendo su flota de Airbus a un ritmo alarmante.

Mientras tanto, el modelo de bajo costo de Volaris y Viva Aerobus demostró ser resistente durante la crisis. Sí, las aerolíneas registraron una fuerte caída en el número de pasajeros y pérdidas netas financieras, pero se recuperaron rápidamente.

Para diciembre, Volaris transportaba 9.5% menos pasajeros que el año anterior, mientras que Viva se desempeñó aún mejor, con una disminución de 2.98% en la comparación interanual.

Incrementar la flota, a pesar de la incertidumbre

Muchas aerolíneas rechazaron contratos de arrendamiento y redujeron el tamaño de sus flotas durante 2020. Grupo Aeroméxico, por ejemplo, pasó de tener 131 aviones en diciembre de 2019 a 106 a fines del año pasado.

Mientras tanto, tanto Volaris como Viva Aerobus incrementaron sus flotas durante el año. Viva Aerobus pasó de 36 aviones a 43 a finales de año. Además, planea tener más de 80 para 2026. Volaris aumentó su flota de 82 a 86 aviones y recibirá 98 nuevos Airbus para 2028.

Nuevas rutas de Volaris y Viva Aerobus

Interjet dejó una brecha que rápidamente fue tomada por ambos operadores de bajo costo. Por ejemplo, Viva Aerobus lanzó 28 nuevas rutas a lo largo de 2020 (13 nacionales y 15 internacionales). La aerolínea cerró el año con 131 rutas, 12 más que las 119 que tenía en 2019.

Mientras tanto, Volaris lanzó dos nuevas rutas nacionales y siete nuevas internacionales durante el cuarto trimestre de 2020. Ambas aerolíneas apostaron fuertemente por el mercado Estados Unidos-México.

Pero eso no es todo, tanto Viva Aerobus como Volaris planean iniciar operaciones en Colombia, uno de los mercados más fuertes de Interjet en Sudamérica. Están esperando la aprobación del gobierno colombiano.

Redacción

Entradas recientes

Fortalecen la conservación y restauración de la Selva Lacandona

La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, encabezó una gira de…

7 horas hace

Profeco y Condusef piden hacer un consumo consciente

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en un esfuerzo conjunto con la Comisión Nacional para…

7 horas hace

Protegen tortugas marinas en Lázaro Cárdenas, Michoacán

Con el objetivo de reforzar las acciones de conservación de especies en riesgo, la Procuraduría…

14 horas hace

Profeco informa precios de la cebolla, rábano, lechuga y limón

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) presenta esta semana los precios mínimos y máximos de…

1 día hace

Selección de para remo viaja al Campeonato Mundial de Remo Shanghái

La selección mexicana de para remo, integrada por cinco deportistas y una entrenadora, viajó la…

1 día hace

Hoy se estrena “Técnik” por Canal Once

El programa se transmitirá los miércoles de manera quincenal en punto de las 18:00 horas…

1 día hace