Opinión

Angélica Fuentes señala desigualdad salarial hacia las mujeres en México

La empresaria mexicana Angélica Fuentes Téllez reconoció que la desigualdad salarial entre hombres y mujeres en México es una forma de violencia que debe ser eliminada, principalmente porque las mujeres son las más afectadas.

«Cuando mencionamos la palabra «violencia», inmediatamente pensamos que solo cubría la agresión física o sexual, pero hay otras formas de cometer violencia contra las mujeres de una manera más estructural pero menos obvia», destacó. “

La disparidad económica, la brecha salarial, el no tener acceso a puestos de liderazgo, la sobrecarga de labores domésticas, los cuidados y servicios prestados no remunerados, la exclusión en la toma de decisiones en ámbitos como el financiero, empresarial o bursátil son también formas de violencia de género que tenemos que visibilizar y trabajar para que desaparezcan”, enfatizó Angélica Fuentes.

La Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) señaló que la brecha del ingreso nacional entre hombres y mujeres que constituyen la población económica activa es de 16% a 34,2%.

“Existe una desventaja fuertemente marcada que las mexicanas deben enfrentar todos los días y basta con ver los datos. En promedio el ingreso anual de las mujeres es 54.5% más bajo con respecto al de los hombres, lo que nos convierte en el tercer país con mayor brecha salarial por género, de los 37 países que conforman la OCDE”, destacó Angélica Fuentes.

Por otro lado, el estudio «Discriminación estructural y desigualdad social» publicado por el Comité Nacional para la Prevención de la Discriminación (Conapred) en 2017 señaló que en el país el ingreso laboral promedio por hora de los hombres es 34,2% superior al de las mujeres.

“Los tiempos que vivimos exigen cambios en todos los niveles. Durante muchos años se ha descuidado la equidad de género sin embargo, las nuevas generaciones han despertado y emprendido una lucha por las mujeres de todas las edades. Es momento de generar los diálogos y espacios de trabajo pertinentes, para trabajar en políticas públicas que fomenten la verdadera equidad de género abarcando temas como la brecha salarial”, señaló la también activista.

“No buscamos mayores sueldos y posiciones por encima a las de los hombres. La lucha es por la equidad, el pago justo y equitativo pues el esfuerzo, capacidad, conocimientos y empuje que las mujeres damos a la economía mexicana y global tienen la misma fuerza e importancia que la de los hombres”, dijo. Finalmente, Angélica Fuentes transmitió un mensaje contundente a las mujeres, señalando que el género no debe determinar su futuro, por lo que pidió recordar su libertad, derechos y la importancia de defender su voz.

Esthela Castillo

Periodista enfocada a la fuente de negocios, empresas, sector financiero y bursátil. "El poder de las palabras"

Entradas recientes

E-commerce en México, clave del crecimiento empresarial

El comercio electrónico (e-commerce) en México ha pasado de ser una tendencia en ascenso a…

1 día hace

Carnival Cruise Line vuelve a Acapulco después de 15 años

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, celebró el regreso de…

2 días hace

Sigue el vuelo de las abejas silvestres en Acuexcomatl

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México invitó a la ciudadanía…

3 días hace

Analizarán el Mapa de Popotla a nivel microscópico

El Mapa de Popotla, códice que se teoriza data del siglo XVII, será sometido, por…

3 días hace

Profeco e Igloo Products Corp en alerta por neveras

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) junto con Igloo Products Corp lanzan una alerta para…

4 días hace

Oaxaca llevará la Guelaguetza a Madrid

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, anunció que, como parte…

4 días hace