Opinión

El tema de la salud se ha politizado: Julio Frenk

Se ha politizado el tema de la salud, lo cual contradice lo que ha pasado los últimos años. Desde 1982, cuando se nombra como secretario al doctor Guillermo Soberón, durante varios sexenios el titular de la Secretaría de Salud se nombró a partir de gente del ámbito académico: el doctor Soberón venía de completar ocho años muy exitosos como rector de la Universidad, no era un político tradicional. Le siguió el doctor Jesús Kumate, un gran inmunólogo, pediatra, de gran prestigio académico. Después llegó Juan Ramón de la Fuente y luego me tocó a mí, yo no milito en ningún partido, me invitó el presidente Fox por el carácter histórico de la elección y quería caras nuevas.

Yo trabajaba en la Organización Mundial de la Salud, ni siquiera voté en esas elecciones porque vivía en Ginebra, pero me incorporo como un experto en el tema de la salud. El actual secretario de Salud, el doctor Alcocer, también es un investigador muy prestigiado. Hay que retomar ese sentido de la Secretaría de Salud, porque gracias a eso se lograron muchos avances; no niego que había problemas de corrupción, había que atacar eso, pero de manera puntual, enfocada. El gobierno ha insistido en un discurso ideológico, tachando a los regímenes anteriores de neoliberales, lo cual es una tontería.

En tiempos del doctor Soberón, cuando supuestamente empezó la etapa neoliberal, se cambia la Constitución para reconocer la atención a la salud como un derecho social. Eso no es neoliberalismo, sino algo totalmente consistente con un pensamiento progresista. El doctor Kumate introduce la vacunación universal para lograr la equidad entre los niños más pobres de México; eso no es neoliberal. A mí me tocó, con el Seguro Popular, crear un mecanismo financiero que aumentó por cuatro el presupuesto público de la salud. Y el gobierno insiste en que se le abrió las puertas al sector privado; eso es ostensiblemente falso: lo que se hizo con el Seguro Popular fue crecer el presupuesto público. El presidente López Obrador tiene una gran legitimidad, no necesita legitimarse desacreditando a los gobiernos anteriores. Vamos a mirar hacia adelante y a construir algo mejor para México.

Nydia Mejía

Entradas recientes

UNAM recuerda el terremoto de 1985 a 40 años de distancia

En la conmemoración de los 40 años del terremoto de 1985, la UNAM ha diseñado…

4 horas hace

¿Computadora portátil o tableta? Profeco te orienta

En esta época donde el uso de la tecnología abarca todos los aspectos cotidianos, es…

6 horas hace

Profesora Tec usa microalgas para limpiar aguas residuales

Con el objetivo de aprovechar las vinazas (aguas residuales) de la industria tequilera, la profesora…

7 horas hace

Conservan pelotas olmecas

Para ralentizar el proceso de deterioro de 14 pelotas de hule mesoamericanas, halladas en 1988,…

1 día hace

Rechazan venta de bienes patrimoniales de origen mexicano

La secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza, expresa su rotunda…

1 día hace

Claudia Sheinbaum lució vestido artesanal en su primer Grito de Independencia

Claudia Sheinbaum hizo historia al convertirse en la primera mujer en encabezar la ceremonia del…

1 día hace