Opinión

Interviene Angélica Fuentes en Womerang 2020 para hablar sobre liderazgo femenino

La empresaria mexicana Angélica Fuentes participó en la edición de Womerang 2020, un foro en el que a través de mentorías realizadas por líderes en diversos ámbitos busca impulsar la fuerza femenina.

“Me da mucho gusto poder ser parte de esta sesión organizada por Womerang y tener la oportunidad de intercambiar experiencias y puntos de vista a favor de una de las misiones en las que he trabajado ya desde hace muchos años que es la de abrirnos el camino entre mujeres para construir un mejor futuro”, dijo Angélica Fuentes durante su participación, cuyo eje central fue el liderazgo y empoderamiento femenino.

Fuentes mencionó que el emprendimiento es un tema que se necesita revisar constantemente y por ello resaltó que bajo un contexto como el que actualmente estamos viviendo será clave para el desarrollo de las sociedades.

“Estos tiempos difíciles nos han confirmado que las cosas cambian y que debemos estar preparados para ello. Los desafíos del presente nos recuerdan el por qué es importante formar y fortalecer liderazgos. Los tiempos duros no dejan espacio a la duda: exhiben la ausencia o el enorme valor del liderazgo”, dijo la también inversionista.

“Para definir a un líder creo que es muy importante romper un mito: los líderes no nacen, se hacen. El liderazgo es un potencial que todos compartimos; es algo que se construye; es un camino que se va recorriendo”, enfatizó Fuentes Téllez ante las asistentes a Womerang 2020.

De esta forma reconoció que el liderazgo femenino es un actor que siempre ha estado presente, pero que en los últimos años ha cobrado mayor fuerza.

«El liderazgo femenino no necesita imponerse para probar que está en lo correcto, uno que se preocupa por la vida humana por sobre todas las cosas, por el estado físico y emocional de los que lidera”, mencionó.

“Es evidente que hombres y mujeres debemos sumar esfuerzos, nuestras diferencias son nuestras fortalezas y sin duda a medida que logremos asumirlo e incorporar esta idea en nuestra vida y nuestras decisiones estaremos construyendo mejores líderes para el futuro. Nos toca alzar la voz y ser el ejemplo para las siguientes generaciones, empezar a construir un liderazgo más participativo y conciliador, ser las que abran el camino para transitar a una sociedad más equilibrada, no es fácil pero tenemos las herramientas necesarias para construirlo y este es el momento de fortalecernos”, aseguró.

Esthela Castillo

Periodista enfocada a la fuente de negocios, empresas, sector financiero y bursátil. "El poder de las palabras"

Entradas recientes

Paseos culturales del INAH alistan recorridos en agosto

Con un total de 13 recorridos peatonales la agenda de agosto está lista en los…

10 horas hace

Atienden afectaciones por desbordamiento de río Borja

La intensa caída de agua y la acumulación de basura, provocaron afectación en un sifón…

1 día hace

Coordinación metropolitana ante las emergencias por lluvias

La administración capitalina continuará trabajando de forma coordinada con el gobierno del Estado de México…

2 días hace

Finsus combate estrés económico con nueva plataforma digital

En un contexto donde más del 70 % de los mexicanos enfrentan altos niveles de estrés…

2 días hace

Apoyan a afectados por el huracán John en Guerrero

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) apoyará a 7 mil 268 productoras y…

3 días hace

Crías de cóndor de California nacidas en Chapultepec irán a BC

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México informa que las dos…

3 días hace