Opinión

Juan Carlos Loera presenta libro en Ciudad Juárez

El Diputado federal por MORENA, Juan Carlos Loera de la Rosa, presentó este lunes en Ciudad Juárez, su libro “Caminando por Chihuahua”, que recoge sus experiencias y actividades como político, delegado y legislador en esta entidad.

En el libro se encuentra una variedad de temas como descripción de los paisajes del estado de Chihuahua. Pero lo central de la obra, se concentra en describir la realidad social de 10 comunidades y municipios, escogidos de un gran número regiones donde Loera de la Rosa realizó labores de trabajo social, de activismo político, y luego como funcionario público federal, principalmente en zonas rurales e indígenas, sin excluir la principal frontera con Estados Unidos, Ciudad Juárez.

Loera explicó que el libro recoge actividades del 2018 cuando era enlace del partido MORENA para formar la estructura regional, recogiendo propuestas que sus habitantes hicieron y que ahora fundamentan al proyecto que encabeza el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Señaló que este libro puede ser útil para entender el tipo de empresa social que puede apoyar y ayudar a estas regiones del estado de Chihuahua, y que en lo personal a él le sirvió para aplicarlas cuando fue Delegado Federal en la entidad, y ahora las evalúa como Diputado Federal.

Ante una selecta concurrencia, explicó que hay algunas cosas preocupantes, como el hecho que hay comunidades en Chihuahua como Norogachi, del municipio de Chínipas, donde no había niños ni jóvenes, porque todos emigraron a Sonora, a otros municipios o Estados Unidos, ante la falta de presencia de autoridades para apoyar la economía de la región.

Incluso, dijo que hay habitantes de las grandes ciudades de Chihuahua, que no saben que existen este tipo de municipios indígenas como Chínipas, Morelos, Urique, Moris, Ocampo, Guadalupe y Calvo, entre otros, donde hay una gran riqueza forestal y minera, que no ha sido aprovechada por las autoridades locales.

Explicó que de este análisis y la producción de este libro, ha servido para que en la actualidad, el presidente Andrés Manuel López Obrador tenga una idea para llevar programas específicos a este tipo de comunidades, y destacó que fue precisamente este tipo de acciones que dieron origen a las becas para estudiantes, e incluso algunos otros en la frontera en Ciudad Juárez, mismos que han llevado a una reconversión productiva en algunas de estas zonas dentro del programa federal Sembrado vidas.

El libro se encuentra a la venta en línea.

  Con información de Excélsior 

Esthela Castillo

Periodista enfocada a la fuente de negocios, empresas, sector financiero y bursátil. "El poder de las palabras"

Entradas recientes

Emprendedor se casa vendiendo logos de startups en su traje

El emprendedor francés Dagobert Renouf decidió financiar su boda de una manera poco convencional: vendiendo…

19 horas hace

‘Falsos repartidores’, nueva modalidad de robo

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) emitió una alerta ante…

19 horas hace

Cómo los restaurantes pueden hacer rentable el Día de Muertos

En México, las festividades del Día de Muertos y Halloween representan una ventana estratégica para…

19 horas hace

Optimizan el diseño arquitectónico a través de la IA

Tres profesores del Tec de Monterrey campus Puebla desarrollaron una metodología que consiste en la…

2 días hace

Sustituyen de palmeras por árboles nativos en Tlatelolco

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México inició los trabajos de…

2 días hace

Clausuran predio en zona de influencia de la Mariposa Monarca

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) impuso la clausura total temporal a un…

2 días hace