Los efectos del Covid-19 en la economía se han sentido a nivel mundial. Las actividades económicas han disminuido radicalmente. La entrada de turistas extranjeros a México se redujo un 57.5%. Ante ese contexto, Daniel Madariaga Barrilado, experto en turismo, recomienda a la industria hotelera tener una presencia activa en internet, “hacerlo es una inversión que garantizará credibilidad y próximas reservas”, dice.
El experto indicó que a través de cinco acciones es como el sector turístico podría tener acceso a una recuperación paulatina, que se espera sea total para el cuarto trimestre de este año.
Si una empresa no está en la red, no se podría considerar competitiva digitalmente. Aunque algunos sitios turísticos prefieren quedarse en redes sociales, se sugiere que tenga su propia página y además estar presentes en todas la opciones posibles, aconseja Daniel Madariaga Barrilado, experto en el sector turístico. “Si alguien hace una búsqueda para hacer una reservación, de qué manera la haría durante esta pandemia. No hay otra opción más que a través de internet”, señala.
Algunos de los usuarios como Millennials o los pertenecientes a la Generación Z son fieles usuarios de redes como Instagram, Facebook o Twitter. “Es probable que por las redes no se garanticen ventas, pero sí se va enamorando al cliente, es una forma de ganar su confianza”, aconseja, Daniel Madariaga Barrilado.
En este punto, los servicios turísticos deben aprovechar todas las plataformas posibles. La Guía imprescindible de Transformación digital crisis COVID-19 recomienda el uso de OTA -Online Travel Agencies- que son sitios web que permiten hacer reservas previas y los metabuscadores que usan datos originados de los motores de búsqueda como Google, Bing y Yahoo. Pero si el presupuesto es reducido, se recomienda dejar a los metabuscadores de lado y pagar comisiones a las OTA, que solo existirán cuando lleguen las reservas.
Estar presente en Google May Business te permite aparecer en el buscador con una ficha propia, también estar presente en Google Maps. Esta ficha recoge datos de contacto, la web, la ubicación en el mapa y opiniones de otros usuarios. Es, a menudo, la vía fácil y rápida de contactarse con una empresa sin necesidad de entrar en su web.
La disminución de teléfonos fijos y la comunicación vía WhatsApp o Telegram ha llevado a los negocios, en este caso a los turísticos a ofrecer servicio vía online, así como la facilidad de reservar por esta vía. Algo que se debe tomar en cuenta es que los clientes quieren las cosas rápidas y entre más ágil sea el servicio, mayores los números de venta, explica Daniel Madariaga Barrilado.
El comercio electrónico (e-commerce) en México ha pasado de ser una tendencia en ascenso a…
La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, celebró el regreso de…
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México invitó a la ciudadanía…
El Mapa de Popotla, códice que se teoriza data del siglo XVII, será sometido, por…
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) junto con Igloo Products Corp lanzan una alerta para…
La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, anunció que, como parte…