Opinión

Transformación digital alcanzará a la industria turística: Daniel Madariaga Barrilado

La industria turística comenzará a experimentar una transformación digital, derivada de la pandemia de Covid-19 que se vive en el mundo, a través de la inclusión de servicios de inteligencia artificial, reconocimiento facial o Internet de las Cosas (IoT), así lo detalla el especialista en turismo Daniel Madariaga Barrilado.

“En estas primeras semanas en las que la actividad turística se ha reactivado paulatinamente en nuestro país, los actores del sector han visto cómo se han desarrollado nuevas necesidades y demandas entre los usuarios. Antes se trataba de ofrecer las mejores experiencias con el mejor paisaje. Ahora, existen nuevos retos que serán primordiales para la continuidad del sector turístico, como garantizar la salud de todos los visitantes y turistas”, detalla.

“Para lograrlo, indudablemente deberán hacer uso de la tecnología en lo que se ha denominado Business 4.0, cuya aplicación al ámbito turístico permitirá ofrecer que garanticen el bienestar de las personas como parte de la nueva normalidad”, asegura Daniel Madariaga.

Como parte de esa tecnología, el experto destaca el uso de la inteligencia artificial, que por un lado, contribuirá a ofrecer servicios personalizados, incrementar el interés de las personas y reactivar la demanda de espacios o servicios turísticos.

Pero por otro, comenzará a emplearse en protocolos de seguridad sanitaria en hoteles, aeropuertos, restaurantes e incluso espacios al aire libre, en donde por nombrar una de sus utilidades, se aplicaría para llevar control sobre la afluencia en playas o lugares públicas.

“Es un camino largo en el que específicamente en México, no se ha trabajado de manera continua. Sin embargo, el contexto actual mostrará a todos los involucrados en la industria turística cómo la tecnología se convertirá en un elemento primordial para garantizar la supervivencia de sus negocios”, adelanta Daniel Madariaga.

“Los datos están y se sabe que alrededor del 80 por ciento de la población mexicana cuenta con teléfonos inteligentes, desde los que podrían hacer reservaciones, pagos, consultas de menús o atracciones, reservaciones, entre otras aplicaciones que contribuirán al control turístico de manera responsable, con el fin de garantizar medidas sanitarias favorables”, asegura el experto.

En México ya existen los primeros avances tecnológicos vinculados al turismo. Tal es el caso de un pueblo mágico en Jalisco, en donde a través de la instalación de cámaras de seguridad en las calles, es posible saber el número de personas o autos que circulan, lo que permitiría a las autoridades, como parte de la nueva normalidad, tomar decisiones de manera eficiente si existiera algún riesgo de contagio

Esthela Castillo

Periodista enfocada a la fuente de negocios, empresas, sector financiero y bursátil. "El poder de las palabras"

Entradas recientes

E-commerce en México, clave del crecimiento empresarial

El comercio electrónico (e-commerce) en México ha pasado de ser una tendencia en ascenso a…

1 día hace

Carnival Cruise Line vuelve a Acapulco después de 15 años

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, celebró el regreso de…

2 días hace

Sigue el vuelo de las abejas silvestres en Acuexcomatl

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México invitó a la ciudadanía…

3 días hace

Analizarán el Mapa de Popotla a nivel microscópico

El Mapa de Popotla, códice que se teoriza data del siglo XVII, será sometido, por…

3 días hace

Profeco e Igloo Products Corp en alerta por neveras

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) junto con Igloo Products Corp lanzan una alerta para…

4 días hace

Oaxaca llevará la Guelaguetza a Madrid

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, anunció que, como parte…

4 días hace