Sin categoría

COINE comprometido con la economía mexicana ante pandemia por COVID-19

El Consejo Internacional de Empresarios (COINE) corroboró su compromiso con la economía del país luego de que las autoridades del Sector Salud de México estimaran que la contingencia por el coronavirus (Covid-19) será de larga duración.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) destacó que las consecuencias económicas por la pandemia llegarán a pérdidas de casi 25 millones de empleos, por lo que Martín Rodríguez Sánchez, presidente del COINE llamó a tomar medidas que protejan todos los sectores productivos del país como son las microempresas, los trabajadores, contratistas, subempleados, pero sobre todo las pequeñas y medianas empresas (Pymes).

“La fortaleza económica del país será puesta a prueba, y la ventaja competitiva estará en quienes aplicaron las medidas necesarias como planes de contingencia o rutas críticas para salir rápidamente del problema sanitario”, mencionó Martín Rodríguez Sánchez.

El COINE invitó a todas las empresas a diseñar planes de contingencia para dar frente a la caída de ingresos, tomar acciones que garanticen la rentabilidad e incentivar a sus equipos de trabajo.

Como parte de su estrategia de apoyo, Martín Rodríguez Sánchez invitó al público a seguir las redes sociales del COINE donde se transmitirán varias cápsulas informativas con la finalidad de orientar a las empresas en materia jurídico-laboral, emprendimiento, salud, inversión, entre otros temas.

También pidió que las compañías se aseguren de que todos sus colaboradores tengan su sistema de seguridad social vigente, así como acceso directo a los servicios médicos de salud pública o privada.

“Los problemas de salud y bienestar de los empleados pueden causar una interrupción significativa y una amenaza para la productividad de las empresas; las organizaciones deben anticiparse a los riesgos, prepararse y en última instancia adaptarse al cambio”, comentó Martín Rodríguez.

Al finalizar, el especialista informó que el Gobierno Federal, a través de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio a conocer que ya se está analizando una serie de incentivos económicos, así como diferentes estrategias y formas para hacer frente a la volatilidad del peso mexicano ante la crisis sanitaria.

Con información de Excélsior 

Esthela Castillo

Periodista enfocada a la fuente de negocios, empresas, sector financiero y bursátil. "El poder de las palabras"

Entradas recientes

Profeco brindó asesorías por operativo “Fiestas Patrias 2025”

En el marco del Programa de Verificación y Vigilancia “Fiestas Patrias 2025” que se llevó…

10 horas hace

Chatbot consolidará el servicio de Locatel

En el marco del 46 aniversario de Locatel, el servicio de atención telefónica de la…

11 horas hace

UNAM recuerda el terremoto de 1985 a 40 años de distancia

En la conmemoración de los 40 años del terremoto de 1985, la UNAM ha diseñado…

17 horas hace

¿Computadora portátil o tableta? Profeco te orienta

En esta época donde el uso de la tecnología abarca todos los aspectos cotidianos, es…

19 horas hace

Profesora Tec usa microalgas para limpiar aguas residuales

Con el objetivo de aprovechar las vinazas (aguas residuales) de la industria tequilera, la profesora…

20 horas hace

Conservan pelotas olmecas

Para ralentizar el proceso de deterioro de 14 pelotas de hule mesoamericanas, halladas en 1988,…

2 días hace