Luego de haber permanecido en Estados Unidos por 19 meses, el avión presidencial TP-01 “José María Morelos y Pavón” aterrizó nuevamente en México alrededor de las 14:36 horas del pasado 22 de julio. Sin embargo, junto con su regreso fueron dadas a conocer nuevas estimaciones de que el gobierno mexicano recibió «un anticipo».
“Sigue el compromiso de la compra, no se ha caído, incluso ya se hizo una aportación, un anticipo, sin embargo, no hay ningún problema de entregarlo aquí o en Estados Unidos”, explicó el mandatario federal.
«Una configuración altamente personalizada probablemente no se venderá en su forma actual y, por lo tanto, se requerirá un descuento por el costo de readaptación o incluso para un reemplazo total ya que tienes muchas modificaciones. Esto también puede tener implicaciones mayores en el tiempo que tomaría vender la aeronave»
El mercado de clientes se reduce a individuos de alto perfil, empresas privadas, compañías de vuelos chárter y gobiernos ya que es un avión privado y a las aerolíneas no les conviene.
La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, encabezó una gira de…
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en un esfuerzo conjunto con la Comisión Nacional para…
Con el objetivo de reforzar las acciones de conservación de especies en riesgo, la Procuraduría…
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) presenta esta semana los precios mínimos y máximos de…
La selección mexicana de para remo, integrada por cinco deportistas y una entrenadora, viajó la…
El programa se transmitirá los miércoles de manera quincenal en punto de las 18:00 horas…