Explica Rodrigo Besoy cómo operan Oficinas Familiares en la postpandemia

Ante un escenario errante que dejó la pandemia luego de 18 meses de confinamientos, cierres parciales en las economías nacionales y crisis en varios sectores productivos, las Oficinas Familiares llevan a cabo una reconfiguración estratégica para alcanzar rendimientos superiores a largo plazo, que cumplan con su objetivo primario de preservación del patrimonio, señaló Rodrigo Besoy Sánchez.

En este sentido, el experto mexicano compartió que las Oficinas Familiares siguen desenvolviéndose bajo las mismas características; un grupo interno de expertos, cuyo propósito es gestionar patrimonio de un único grupo familiar con elevado patrimonio, así como lo correspondiente a inversiones financieras, inmobiliarias y empresariales, fiscalidad, legal, temas sucesorios, planificación global, etc.

“No obstante, en todas estas funciones se observa un anhelo por mayores rentabilidades, así como una tendencia que apunta a la toma de mayores riesgos al momento de invertir, lo cual será una constante entre las Oficinas Familiares en los siguientes años”. 

Asimismo, este comportamiento quedó manifestado en un estudio realizado por Goldman Sachs, el cual estableció que el 80% de Oficinas Familiares alrededor del mundo siguen teniendo como principal objetivo la revalorización del capital para transferir la riqueza a la próxima generación, pero con la particularidad de tener mayor exposición a las inversiones alternativas, incluidas las que abordan temas de sostenibilidad y nuevas clases de activos.

“A pesar de lo que pudiera creerse, las Oficinas Familiares siguen creciendo en número y tamaño, y también lo hacen en cuanto a sofisticación; sin embargo, existen notables formas de desenvolvimiento entre estas dependiendo la región en la que se encuentran”.

Oficinas Familiares asiáticas priorizan diversificación de riqueza

Rodrigo Besoy explicó que, por ejemplo, las Oficinas Familiares en Asia ponen mayor atención a la diversificación de la riqueza o la exposición de las carteras; además, se centran menos en el desarrollo y/o la adquisición de empresas en funcionamiento (Capital Privado), a diferencia de las existentes en América.

Por otro lado, el especialista refirió que en lo que respecta a las inversiones, un informe elaborado por Deloitte y Family Office Managers Meetings (FOMM) establece que se mantiene la concentración en el mercado inmobiliario en un 44%, seguido de los activos financieros en 32%.

Finalmente, Rodrigo Besoy dijo que otro elemento a considerar es la evolución que están experimentando algunas Oficinas Familiares, las cuales están migrando hacia el esquema Multi Family Office para conseguir una fuente de ingresos adicionales y capitalizar su experiencia al asesorar a otros patrimonios de quizás menor tamaño o sofisticación.

Esthela Castillo

Periodista enfocada a la fuente de negocios, empresas, sector financiero y bursátil. "El poder de las palabras"

Entradas recientes

Fortalecen la conservación y restauración de la Selva Lacandona

La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, encabezó una gira de…

11 horas hace

Profeco y Condusef piden hacer un consumo consciente

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en un esfuerzo conjunto con la Comisión Nacional para…

11 horas hace

Protegen tortugas marinas en Lázaro Cárdenas, Michoacán

Con el objetivo de reforzar las acciones de conservación de especies en riesgo, la Procuraduría…

17 horas hace

Profeco informa precios de la cebolla, rábano, lechuga y limón

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) presenta esta semana los precios mínimos y máximos de…

1 día hace

Selección de para remo viaja al Campeonato Mundial de Remo Shanghái

La selección mexicana de para remo, integrada por cinco deportistas y una entrenadora, viajó la…

1 día hace

Hoy se estrena “Técnik” por Canal Once

El programa se transmitirá los miércoles de manera quincenal en punto de las 18:00 horas…

1 día hace