Sin categoría

México, un gran mercado para la industria chocolatera: Rodrigo Besoy Sánchez

En general el chocolate es un alimento que le gusto a más de uno y no solo su sabor es delicioso sino que cuenta con muchas propiedades para el organismo.

El inversionista y especialista Rodrigo Besoy Sánchez mencionó que una de las características más destacadas de este alimento es que funciona como «antidepresivo natural», gracias a la segregación de serotonina que produce en el cuerpo.

Por eso, junto a otros inversionistas busca incorporar una nueva chocolatería Suiza a México, pues aunque este país no es el mayor fabricante de chocolate a nivel mundial, si es líder en innovación y fabricación.

Suiza es el país con mayor consumo de chocolate per capita, se consumen en promedio 9 kgs de chocolate al año por persona mientras que el Atlas Agroalimentario arrojó que en México el consumo de chocolate por persona es de alrededor de 700 gramos al año.

«Esto representa una excelente oportunidad que deben aprovechar las chocolaterías de otros países que deseen internacionalizarse en nuestro país, pues además el consumo de chocolate aquí es algo cotidiano y se consume en sus diferentes presentaciones, en barra, polvo, como cubierta, en bombones, etc», mencionó Besoy Sánchez.

Los productos Suizos que han  evaluando traer, cumplen con la Norma Oficial Mexicana 186-SSA1/SCFI-2013 sobre cacao, chocolate y productos similares que establece las especificaciones sanitarias que deben cumplir este tipo de productos.

Por último, destacó que México ha sido históricamente un mercado importante para los productores de chocolate tanto Suizos como Noretamericanos y de otros pasises. Muestra de ello es la fuerte presencia de Nestlé en nuestro país, que actualmente lidera el mercado con el 22% de participación sobre su más cercano competidor que es la marca Mars, de acuerdo a datos de Euromonitor.

 

Esthela Castillo

Periodista enfocada a la fuente de negocios, empresas, sector financiero y bursátil. "El poder de las palabras"

Entradas recientes

UNAM recuerda el terremoto de 1985 a 40 años de distancia

En la conmemoración de los 40 años del terremoto de 1985, la UNAM ha diseñado…

4 horas hace

¿Computadora portátil o tableta? Profeco te orienta

En esta época donde el uso de la tecnología abarca todos los aspectos cotidianos, es…

6 horas hace

Profesora Tec usa microalgas para limpiar aguas residuales

Con el objetivo de aprovechar las vinazas (aguas residuales) de la industria tequilera, la profesora…

8 horas hace

Conservan pelotas olmecas

Para ralentizar el proceso de deterioro de 14 pelotas de hule mesoamericanas, halladas en 1988,…

1 día hace

Rechazan venta de bienes patrimoniales de origen mexicano

La secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza, expresa su rotunda…

1 día hace

Claudia Sheinbaum lució vestido artesanal en su primer Grito de Independencia

Claudia Sheinbaum hizo historia al convertirse en la primera mujer en encabezar la ceremonia del…

1 día hace