Vuelo histórico en Marte

La NASA hizo historia el 19 de abril cuando el helicóptero Ingenuity Mars realizó con éxito el primer vuelo controlado y con motor en otro planeta.

El dron, que viajó dentro del rover Perseverance de la NASA, realizó su intento de vuelo en el planeta rojo durante la mañana del lunes 19 de abril.

La agencia espacial había planeado originalmente el vuelo para el 11 de abril, pero lo pospuso debido a un problema de software que se identificó durante una prueba de alta velocidad planificada de los motores de la aeronave.

Desde entonces, el problema se resolvió y el dron de 1,8 kilogramos pudo lograr su hazaña convirtiéndose en el primer artefacto de este tipo en volar sobre la superficie de otro planeta.

El equipo de la misión festejó entre gritos y aplausos el primer vuelo exitoso de este dron propulsado por una hélice especialmente diseñada para poder funcionar en el fino aire marciano, un 99% menos denso que el de la Tierra.

Ingenuity ha conseguido el primer vuelo autopropulsado en otro planeta”, anunció el piloto Håvard Grip desde el centro de control del Laboratorio de Propulsión a Chorro en Pasadena, California. El trayecto programado tenía previsto durar 40 segundos y alcanzar una altura de tres metros sobre la superficie, lo que desde la NASA aseguran que ha sucedido.

Desde entonces, el Ingenuity ha realizado dos vuelos exitosos más, buscando ampliar su tiempo de vuelo, así como distancia recorrida y altitud.

Otros logros en esta misión a Marte

Además de los vuelos de Ingenuity, otra de las misiones de la NASA ha obtenido un gran avance y resultado exitoso, pues lograron convertir el dióxido de carbono de la atmósera marciana en oxígeno puro y respirale, según informó la NASA en un comunicado.

La atmósfera de Marte es aproximadamente 95% dióxido de carbono, y el 5% restante está compuesta principalmente por nitrógeno molecular y árgon, por lo cual lograr extraer oxígeno del aire del planeta rojo no era una misión sencilla.

El dispositivo usado para esta hazaña se llama MOXIE, abreviatura de Mars Oxygen In-Situ Resource Utilization Experiment, y también estaba a bordo de Perseverance.

Nydia Mejía

Entradas recientes

Rinden homenaje a maestras de la danza

En el marco del ciclo Autobiografías danzadas de mujeres, organizado por la Coordinación Nacional de…

2 horas hace

Paseos culturales del INAH alistan recorridos en agosto

Con un total de 13 recorridos peatonales la agenda de agosto está lista en los…

1 día hace

Atienden afectaciones por desbordamiento de río Borja

La intensa caída de agua y la acumulación de basura, provocaron afectación en un sifón…

2 días hace

Coordinación metropolitana ante las emergencias por lluvias

La administración capitalina continuará trabajando de forma coordinada con el gobierno del Estado de México…

3 días hace

Finsus combate estrés económico con nueva plataforma digital

En un contexto donde más del 70 % de los mexicanos enfrentan altos niveles de estrés…

3 días hace

Apoyan a afectados por el huracán John en Guerrero

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) apoyará a 7 mil 268 productoras y…

4 días hace