Economía

Usan NFTs para el lavado de dinero

México 5 febrero._ El lavado de dinero a través de la compra y venta de tokens no fungibles (NFTs) está empezando a ser una práctica cada vez más común, de acuerdo con un reporte de la empresa de análisis de blockchain Chainalysis.

Los NFTs son artículos digitales basados en blockchain cuyas unidades están diseñadas para ser únicas. Pueden almacenar datos y asociarse con imágenes, videos, audio, membresías y más.

Los NFTs otorgan al titular la propiedad sobre los datos o los medios con los que está asociado el token, y se compran y venden en mercados especializados. Sin embargo, todo indica que estos se están convirtiendo en el espacio predilecto para realizar prácticas ilegales.

De acuerdo con el informe de Chainalysis publicado el miércoles, existe una pequeña pero creciente actividad dentro de los mercados NFT que podría atribuirse al lavado de dinero.

Chainalysis encontró que cerca de 1.4 millones de dólares (mdd) fueron lavados en el cuarto trimestre de 2021. La firma cuantificó esta cifra mediante el seguimiento del valor enviado a los mercados de NFTs desde direcciones de criptomonedas asociadas con estafas, robos, operadores de malware y cuentas bajo sanciones legales.

Riesgos

“Toda esta actividad representa una gota en el océano en comparación con los 8,600 mdd en lavado de dinero basado en criptomonedas que rastreamos en todo 2021”, lee el informe, publica Business Insider.

«Sin embargo, el lavado de dinero y, en particular, las transferencias de empresas de criptomonedas sancionadas, representan un gran riesgo para generar confianza en los NFTs. Deben ser monitoreados más de cerca por los mercados, los reguladores y las fuerzas del orden».

El mismo informe de Chainalysis también apunta a un crecimiento en operaciones de lavado. Esta es la práctica de propietarios de NFT que «venden» un NFT enviándose dinero a sí mismos desde una billetera de criptomonedas que controlan, creando así una falsa impresión de valor.

Esta práctica ha sido un problema recurrente para los intercambios de criptomonedas. Y es que da una sensación engañosa del volumen comercial. Sin embargo, parece ser una práctica cada vez mayor en los mercados de NFTs.

Silvia Chavela

Entradas recientes

E-commerce en México, clave del crecimiento empresarial

El comercio electrónico (e-commerce) en México ha pasado de ser una tendencia en ascenso a…

2 días hace

Carnival Cruise Line vuelve a Acapulco después de 15 años

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, celebró el regreso de…

3 días hace

Sigue el vuelo de las abejas silvestres en Acuexcomatl

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México invitó a la ciudadanía…

3 días hace

Analizarán el Mapa de Popotla a nivel microscópico

El Mapa de Popotla, códice que se teoriza data del siglo XVII, será sometido, por…

4 días hace

Profeco e Igloo Products Corp en alerta por neveras

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) junto con Igloo Products Corp lanzan una alerta para…

4 días hace

Oaxaca llevará la Guelaguetza a Madrid

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, anunció que, como parte…

5 días hace