Economía

Usan NFTs para el lavado de dinero

México 5 febrero._ El lavado de dinero a través de la compra y venta de tokens no fungibles (NFTs) está empezando a ser una práctica cada vez más común, de acuerdo con un reporte de la empresa de análisis de blockchain Chainalysis.

Los NFTs son artículos digitales basados en blockchain cuyas unidades están diseñadas para ser únicas. Pueden almacenar datos y asociarse con imágenes, videos, audio, membresías y más.

Los NFTs otorgan al titular la propiedad sobre los datos o los medios con los que está asociado el token, y se compran y venden en mercados especializados. Sin embargo, todo indica que estos se están convirtiendo en el espacio predilecto para realizar prácticas ilegales.

De acuerdo con el informe de Chainalysis publicado el miércoles, existe una pequeña pero creciente actividad dentro de los mercados NFT que podría atribuirse al lavado de dinero.

Chainalysis encontró que cerca de 1.4 millones de dólares (mdd) fueron lavados en el cuarto trimestre de 2021. La firma cuantificó esta cifra mediante el seguimiento del valor enviado a los mercados de NFTs desde direcciones de criptomonedas asociadas con estafas, robos, operadores de malware y cuentas bajo sanciones legales.

Riesgos

“Toda esta actividad representa una gota en el océano en comparación con los 8,600 mdd en lavado de dinero basado en criptomonedas que rastreamos en todo 2021”, lee el informe, publica Business Insider.

«Sin embargo, el lavado de dinero y, en particular, las transferencias de empresas de criptomonedas sancionadas, representan un gran riesgo para generar confianza en los NFTs. Deben ser monitoreados más de cerca por los mercados, los reguladores y las fuerzas del orden».

El mismo informe de Chainalysis también apunta a un crecimiento en operaciones de lavado. Esta es la práctica de propietarios de NFT que «venden» un NFT enviándose dinero a sí mismos desde una billetera de criptomonedas que controlan, creando así una falsa impresión de valor.

Esta práctica ha sido un problema recurrente para los intercambios de criptomonedas. Y es que da una sensación engañosa del volumen comercial. Sin embargo, parece ser una práctica cada vez mayor en los mercados de NFTs.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Emprendedor se casa vendiendo logos de startups en su traje

El emprendedor francés Dagobert Renouf decidió financiar su boda de una manera poco convencional: vendiendo…

1 día hace

‘Falsos repartidores’, nueva modalidad de robo

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) emitió una alerta ante…

1 día hace

Cómo los restaurantes pueden hacer rentable el Día de Muertos

En México, las festividades del Día de Muertos y Halloween representan una ventana estratégica para…

1 día hace

Optimizan el diseño arquitectónico a través de la IA

Tres profesores del Tec de Monterrey campus Puebla desarrollaron una metodología que consiste en la…

2 días hace

Sustituyen de palmeras por árboles nativos en Tlatelolco

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México inició los trabajos de…

2 días hace

Clausuran predio en zona de influencia de la Mariposa Monarca

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) impuso la clausura total temporal a un…

2 días hace