Noticias

¿Está lloviendo con mayor intensidad en el Valle de México?

Si usted vive en el Valle de México y tiene la impresión de que ha llovido de manera más frecuente y con intensidad en dicha zona del país durante el mes de septiembre, no se equivoca.

Por ejemplo, el primer día del dicho mes la Comisión Nacional del Agua (Conagua) anunció que “un canal de baja presión sobre el norte y centro de la República mexicana, y el ingreso de aire húmedo de ambos litorales, en combinación con inestabilidad en niveles medios y altos de la atmósfera, propiciarán lluvias intensas en Guerrero y Zacatecas; muy fuertes en Aguascalientes, Ciudad de México (CdMx), Colima, Estado de México, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Puebla, San Luis Potosí, Tamaulipas y Tlaxcala, y fuertes en Guanajuato, Hidalgo y Querétaro”.

Desde entonces se han ido sumando los anuncios diarios relacionados con fuertes precipitaciones (incluyendo los días 7, 9, 13 y 14 de septiembre, cuando se pronosticaron aguaceros “torrenciales”, en los que se registra la caída de 150 a 250 mm de agua a lo largo de 24 horas).

Alertas

Las alertas de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la CdMx cuentan una historia similar en las últimas semanas.

El organismo ha emitido cinco amarillas (la clasificación más baja en su Semáforo de Alerta), dos naranjas y dos púrpuras (considerada la más alta) desde el primero de septiembre; incluyendo los días 13 y 16, cuyas alertas iniciaron en amarillo y fueron actualizadas a lo largo del día hasta alcanzar el color púrpura.

Al inicio de la temporada de lluvias y ciclones (que arranca el 15 de mayo en el Pacífico y el 1 de junio en el Atlántico, y se extiende tradicionalmente hasta finales de octubre), el Servicio Meteorológico Nacional informó que “en el océano Pacífico se pronostica el desarrollo de 15 a 18 sistemas con la dimensión necesaria para que se le asigne un nombre. De estos, ocho o nueve serían tormentas tropicales; cuatro o cinco, huracanes categorías 1 o 2 en la escala Saffir-Simpson y tres o cuatro huracanes nivel 3, 4 o 5”.

En tanto, “en el Atlántico se prevén de 20 a 23 fenómenos, de los cuales 11 o 12 serían tormentas tropicales; cinco o seis sistemas llegarían a huracanes nivel 1 o 2 y las categorías de 3 a 5 podrían ser alcanzadas por cuatro o cinco sistemas”.

El organismo enfatizó que esperaba “que las lluvias que ocurran en esta temporada estarán dentro de lo habitual”.

 

Silvia Chavela

Entradas recientes

Emprendedor se casa vendiendo logos de startups en su traje

El emprendedor francés Dagobert Renouf decidió financiar su boda de una manera poco convencional: vendiendo…

9 horas hace

‘Falsos repartidores’, nueva modalidad de robo

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) emitió una alerta ante…

9 horas hace

Cómo los restaurantes pueden hacer rentable el Día de Muertos

En México, las festividades del Día de Muertos y Halloween representan una ventana estratégica para…

9 horas hace

Optimizan el diseño arquitectónico a través de la IA

Tres profesores del Tec de Monterrey campus Puebla desarrollaron una metodología que consiste en la…

1 día hace

Sustituyen de palmeras por árboles nativos en Tlatelolco

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México inició los trabajos de…

1 día hace

Clausuran predio en zona de influencia de la Mariposa Monarca

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) impuso la clausura total temporal a un…

1 día hace