Noticias

México con potencial como nearshoring a través de parques industriales: Hassan Mansur González

Los últimos años en materia comercial han resultado vertiginosos para nuestro país, asegura el empresario Hassan Mansur González; ya que, desde la renegociación del ahora llamado Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) hasta la crisis de microchips, tendiendo en medio una guerra comercial y una pandemia, han reconfigurado en gran medida las cadenas de producción y distribución de varias industrias.

«En este sentido, radica el posicionamiento del nearshoring en nuestro país, cuya práctica es bien vista principalmente por la Unión Americana, nación que se decanta por su principal socio comercial debido a ventajas en términos de costes, de estrategia de negocio, y de tecnología». 

Hassan Mansur establece que el nearshoring visto como estrategia de negocios que permite a las compañías norteamericanas y canadienses acercar los centros de producción a sus mercados de consumo y cuyo objetivo es generar beneficios en materia logística y de transporte, tiene mayores alcances mediante los parques industriales que han proliferado a lo largo del territorio mexicano.

De acuerdo con el último reporte de CREA Estudios de Mercado, que data de la época prepandemia, en México existen 516 parques industriales que ocupan 51 mil 768 hectáreas, aunque obviamente ante los factores macroeconómicos antes descritos, los proyectos para desarrollar complejos de esta naturaleza se multiplicaron durante los últimos años en diversas zonas del país.

«Con el respaldo de dicha infraestructura industrial es como México atrae a empresas e industrias de otras naciones para que trasladen su producción, lo cual a su vez atrae nuevas inversiones y genera miles de puestos de trabajo gracias al nearshoring».

Infraestructura sumada a otras ventajas dota a México de potencial nearshoring

Asimismo, Hassan Mansur González refiere que de acuerdo con la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados, A.C. (AMPIP), existen otras ventajas que han permitido la dispersión del nearshoring en México, las cuales van de la mano del desarrollo de estos parques industriales, y que además han mejorado sus alcances a través de los avances tecnológicos.

«Algunos de estos son la ubicación geográfica estratégica como puente natural entre los principales océanos (Atlántico y Pacífico); la infraestructura de primer nivel, que incluye 128 mil kilómetros de carreteras y rutas comerciales; la posición como economía abierta con acceso preferencial a 50 mercados gracias a 14 Tratados de Libre Comercio (TLC) y nueve Acuerdos de Complementación Económica y Acuerdos de Alcance Parcial; entre otros». 

Finalmente, el empresario también destaca que los parques industriales han fomentado la posición privilegiada de México en materia comercial en América Latina; ya que, junto a Canadá, nuestra nación es el principal destino de las empresas americanas para realizar nearshoring, en detrimento principalmente de China.

Esthela Castillo

Periodista enfocada a la fuente de negocios, empresas, sector financiero y bursátil. "El poder de las palabras"

Entradas recientes

Emprendedor se casa vendiendo logos de startups en su traje

El emprendedor francés Dagobert Renouf decidió financiar su boda de una manera poco convencional: vendiendo…

13 horas hace

‘Falsos repartidores’, nueva modalidad de robo

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) emitió una alerta ante…

14 horas hace

Cómo los restaurantes pueden hacer rentable el Día de Muertos

En México, las festividades del Día de Muertos y Halloween representan una ventana estratégica para…

14 horas hace

Optimizan el diseño arquitectónico a través de la IA

Tres profesores del Tec de Monterrey campus Puebla desarrollaron una metodología que consiste en la…

2 días hace

Sustituyen de palmeras por árboles nativos en Tlatelolco

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México inició los trabajos de…

2 días hace

Clausuran predio en zona de influencia de la Mariposa Monarca

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) impuso la clausura total temporal a un…

2 días hace