La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) ha contribuido activamente desde 1978 a la fecha al Programa de Conservación Binacional de Lobo Mexicano(Canis lupus baileyi) con el nacimiento de 194 crías de lobo mexicano, convirtiéndose en un pilar para este Programa de Conservación y Recuperación de la especie.
De esta forma, con la contribución de los Centros de Conservación de la Vida Silvestre de la Ciudad de México, en 2019, se logró reclasificar y alejar al lobo mexicano de la extinción, pasando de la categoría “probablemente extintos en vida silvestre” a “en peligro de extinción”. Este hecho abrió las puertas para revertir procesos históricos vinculados a la pérdida de la vida silvestre.
El éxito reproductivo de la especie es derivado de los acuerdos establecidos en la Reunión Binacional (México-EE.UU.) para la recuperación de la especie, llevada a cabo en el Zoológico de Cincinnati el año pasado.
Se acordó que la pareja de lobo mexicano, conformada por la hembra con número de Studbook 1407 y el macho con Studbook 1263, alojados en el Zoológico de Tamatán y en el Estado de Tamaulipas respectivamente, fueran trasladados al Centro de Conservación de la Vida Silvestre de San Juan de Aragón en la Ciudad de México, con la finalidad de contribuir con la reproducción de aquellos ejemplares valiosos genéticamente.
Cabe destacar que dicha hembra, posee el valor genético más alto dentro del programa, por lo que su éxito reproductivo es de gran importancia para la recuperación de esta especie.
La pareja arribó al Centro de Conservación de Vida Silvestre de San Juan de Aragón el 5 de diciembre de 2024 y durante la semana del 15 al 20 de febrero de 2025 presentaron conductas reproductivas. El 21 de abril se registró el parto y finalmente, el 21 de mayo, se lograron observar a las cuatro pequeñas crías de lobo mexicano (dos hembras y dos machos) fuera de la madriguera, al atento cuidado de los padres.
En los próximos días, como parte de su evaluación integral de salud de los ejemplares bajo cuidado profesional, se iniciará con su esquema de vacunación y desparasitación; asimismo, se llevará a cabo su evaluación clínica que consiste en obtener datos de pesaje, morfometría, toma de muestras sanguíneas e identificación permanente.
Con 585 portadas emitidas ininterrumpidamente, este mes de noviembre la Revista del Consumidor está de…
Está comprobado que las películas de terror o miedo son capaces de generar hasta 100…
El aroma del cempasúchil, la luz de las velas y el eco de la tradición…
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) confirmó que Simón Levy…
En el marco del operativo “Fieles Difuntos y Día de Muertos 2025”, implementado por la…
Tras seis años de no inaugurarse una ruta aérea por parte de alguna nueva aerolínea,…