Opinión

Startups deberán pensar en soluciones para la era post-Covid: Alexis Nickin Gaxiola

Las startups podrían aprovechar su esquema digital para adaptarse a esta nueva etapa que ha traído el coronavirus y generar más ingresos. El informe CB Insights, sobre financiación en compañías Fintech, reportó que tuvieron una caída del 25% en comparación con el 2019. “Las startups son una opción para el nuevo modelo económico que se está gestando, pero deben adaptarse y hacer algunos ajustes”, recomienda Alexis Nickin Gaxiola, especialista del ecosistema Fintech.

Inversionistas en el tema de empresas Fintech han aconsejado repensar las estrategias y enfocarse en proyectos más sólidos, que respondan a las necesidades de las personas en la etapa post-Covid. Se prevé que las startups relacionadas con el turismo o el ocio tendrán más caídas. Por otra parte, las que estén relacionadas a las transacciones vía online, pagos en línea, comercio electrónico o los neobancos les podrán ir mejor.

Por otro lado, un modelo que se ha reforzado durante la pandemia es el de compras agregadas, en el que diversas compañías se unen para comprar más barato y así reducir los costos, este ahorro los favorece a ellos y a los clientes.

Este modelo se ha popularizado cada vez más en Europa. “Las estrategias entre los pequeños negocios podría garantizar su periodo de vida en esta crisis económica por la que estamos atravesando”, agrega Alexis Nickin Gaxiola. Las soluciones colectivas así como la búsqueda conjunta de respuestas garantizarán larga vida para los proyectos.

Todas las empresas, incluyendo las startups deben adaptarse a la situación actual y tomar en cuenta que la vida cambiará, advierte Alexis Nickin Gaxiola. Algunas de las empresas tecnológicas más asentadas ya están haciendo cambios. Uber anunció que reduciría su plantilla en un 14% y Airbnb en un 25%. “Los cambios van desde reducir el personal, tener una oficina virtual y revisar qué podríamos cambiar y hacerlo más eficiente”, recomienda Nickin Gaxiola.

Además, la crisis provocada por Covid-19 está generando nuevas necesidades que se traducen en oportunidades de negocios. “Ahora vemos que el home office ha modificado las actividades cotidianas de las familias como comprar el supermercado, se está haciendo mediante aplicaciones; el entretenimiento como conciertos u obras de teatro han tenido que pasarse al streaming y la educación también está rompiendo esquemas; estos servicios siguen configurándose y están dejando cabos sueltos para emprendedores”, dice Nickin Gaxiola.

Esthela Castillo

Periodista enfocada a la fuente de negocios, empresas, sector financiero y bursátil. "El poder de las palabras"

Entradas recientes

E-commerce en México, clave del crecimiento empresarial

El comercio electrónico (e-commerce) en México ha pasado de ser una tendencia en ascenso a…

1 día hace

Carnival Cruise Line vuelve a Acapulco después de 15 años

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, celebró el regreso de…

2 días hace

Sigue el vuelo de las abejas silvestres en Acuexcomatl

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México invitó a la ciudadanía…

3 días hace

Analizarán el Mapa de Popotla a nivel microscópico

El Mapa de Popotla, códice que se teoriza data del siglo XVII, será sometido, por…

3 días hace

Profeco e Igloo Products Corp en alerta por neveras

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) junto con Igloo Products Corp lanzan una alerta para…

4 días hace

Oaxaca llevará la Guelaguetza a Madrid

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, anunció que, como parte…

4 días hace