Noticias

Family Offices prefieren inversión directa en arte: Rodrigo Besoy Sánchez

El especialista mexicano Rodrigo Besoy Sánchez explicó que las Family Offices prefieren la inversión directa en arte, ya que “invertir directamente en arte ofrece a las familias con patrimonios elevados una oportunidad de maximizar su impacto social”.

Besoy Sánchez manifestó que las inversiones de impacto social han demostrado que un modelo empresarial financieramente sostenible puede lograr un impacto mayor que la filantropía, dada su capacidad de ampliación.

El inversionista a través de Fabreti S.A. resaltó que “los museos privados se están creando a un ritmo extraordinario, y para muchas familias coleccionistas donar se ha convertido en sinónimo de invertir”.

Enfatizó que estas familias pueden hacer una contribución significativa a la preservación del patrimonio cultural y la diversidad con sus colecciones como núcleo y con sus misiones de responsabilidad cívica y construcción de comunidad.

“La inversión directa en arte y negocios relacionados con el arte puede ofrecer oportunidades de desarrollo profesional y conocimiento del mercado mundial del arte a los miembros de la familia y generaciones futuras”, según Besoy Sánchez.

Asimismo, dijo que los negocios relacionados con el arte ofrecen un margen de rentabilidad financiera que las oficinas familiares pueden aprovechar para obtener altos rendimientos potenciales, respondiendo a la escasez de capital en el mercado del arte y operaciones de financiación de obras de arte.

“Estas empresas pueden proporcionar a los corredores de arte, las casas de subastas y otras entidades del mercado los recursos necesarios para realizar inversiones oportunas allí donde los bancos tradicionales, poco familiarizados con las prácticas y la dinámica del mundo del arte, imponen condiciones prohibitivas”, citó el experto.

Rodrigo Besoy expuso que las oficinas familiares pueden ser muy ágiles y flexibles, a diferencia de las empresas de capital riesgo, y esa flexibilidad puede traducirse en inversiones oportunistas en arte y empresas relacionadas con el arte.

Aunque es comprensible el creciente interés de los inversores familiares por las operaciones directas, Besoy Sánchez también aconsejó cautela.

“Quienes deseen invertir directamente en arte deberían plantearse si realmente cuentan con la experiencia y el flujo de operaciones propias para competir eficazmente en el mercado mundial del arte”.

TE RECOMENDAMOS LEER: Destaca-rodrigo-besoy-sanchez-estrategias-de-oficinas-familiares-ante-posible-recesion

Redacción

Entradas recientes

Protegen tortugas marinas en Lázaro Cárdenas, Michoacán

Con el objetivo de reforzar las acciones de conservación de especies en riesgo, la Procuraduría…

1 hora hace

Profeco informa precios de la cebolla, rábano, lechuga y limón

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) presenta esta semana los precios mínimos y máximos de…

18 horas hace

Selección de para remo viaja al Campeonato Mundial de Remo Shanghái

La selección mexicana de para remo, integrada por cinco deportistas y una entrenadora, viajó la…

18 horas hace

Hoy se estrena “Técnik” por Canal Once

El programa se transmitirá los miércoles de manera quincenal en punto de las 18:00 horas…

19 horas hace

Mitos y creencias detrás de los sismos

El jueves 19 de septiembre de 1985, además de la gran tragedia y la muy…

20 horas hace

CONDUSEF atendió 3,401 reclamaciones en Oaxaca

CONDUSEF atendió 3,401 reclamaciones del estado de Oaxaca durante el periodo enero – julio de…

1 día hace